La necesidad de ultracongelar la vacuna del coronavirus puede condicionar los grupos prioritarios en España
Silvia de Sanjose y Adelaida Sarukhan, cientificas del GCMSC, una iniciativa promovida por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Colegio de Medicos de Barcelona (COMB), con la colaboracion de la Asociacion Catalana de Entidades de Investigacion (ACER), han hecho una propuesta para seleccionar a quien se tiene que vacunar primero cuando lleguen las vacunas anticovid.
Los grupos prioritarios
1.- El personal sanitario en contacto con pacientes, incluidos aquellos en hogares de ancianos y personal de primeros auxilios;
3.- Personas de mas de 65 años;
El quinto grupo seria las personas institucionalizadas y en riesgo de exclusion social —prisiones, centros de refugiados…— el sexto el personal esencial en transporte, educacion o alimentacion, el septimo los mayores de 55 años y el octavo el resto de poblacion.
¿Y los que ya lo han pasado?
Pese a esta priorizacion, las cientificas advierten que la logistica de las vacunas que necesitan de ultracongelacion en su transporte y almacenamiento pueden condicionar que pueda llevarse a cabo la vacunacion de acuerdo al orden establecido.
“En España no hay ultracongeladores disponibles fuera de hospitales y universidades”
Para mantener la temperatura, Pfizer facilita una caja que acomoda 200 viales (5 dosis por vial) y una vez se abre la caja, las mil dosis tienen que administrarse en 5 horas.
Cambiar los criterios
“Por ejemplo, en caso de que se aprobara una vacuna capaz de reducir la transmision viral, aun si es menos eficaz en proteger contra la enfermedad, podria usarse prioritariamente para inmunizar a la poblacion joven“, señalan.
“La velocidad a la que se han desarrollado las vacunas, asi como las nuevas tecnologias que utilizan, pueden suscitar inquietud en la poblacion. Por ello es fundamental comunicar de manera clara los riesgos y beneficios de las diferentes vacunas que se vayan introduciendo, asi como los criterios de priorizacion”, explican.
El pasado 24 de noviembre, el Gobierno español presento las lineas maestras de su Estrategia de Vacunacion Covid-19, en la que detalla los objetivos y la gobernanza de la estrategia y resume las principales vacunas candidatas que podrian llegar a España, que son las de las farmaceuticas con las que UE ha cerrado contratos.
Las expertas subrayan que cuando comience la vacunacion se tendra que hacer “hincapie explicito” en la necesidad de insistir en el uso de mascarilla y distancia social hasta que un porcentaje suficientemente amplio de la poblacion este vacunado y los indicadores epidemiologicos muestren una disminucion de la transmision del virus.