• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Vacunas de Sinovac llegarán el miércoles al cinturón amazónicoVacunas de Sinovac llegarán el miércoles al cinturón amazónico
    • Belén Francese lució su pancita de embarazo en su luna de miel en el Caribe: “Siempre en familia”Belén Francese lució su pancita de embarazo en su luna de miel en el Caribe: “Siempre en familia”
    • El béisbol de las Grandes Ligas inicia el 1 de abril: así se jugará la temporada 2021El béisbol de las Grandes Ligas inicia el 1 de abril: así se jugará la temporada 2021
    • Luto en la familia de Cantinflas por el COVID-19Luto en la familia de Cantinflas por el COVID-19
    • Vacunas contra el coronavirus en Europa: fechas que barajan algunos paisesVacunas contra el coronavirus en Europa: fechas que barajan algunos paises
    • El enfado de los hosteleros desemboca en un escrache a la regidora de AvilesEl enfado de los hosteleros desemboca en un escrache a la regidora de Aviles
    • Barby Silenzi, picante sobre el motivo de su separación del Polaco: “No fue que él hizo mil cosas y yo soy una lady, cada uno tiene lo suyo”Barby Silenzi, picante sobre el motivo de su separación del Polaco: “No fue que él hizo mil cosas y yo soy una lady, cada uno tiene lo suyo”
    • Quince juegos para el primer día de MLB en 2021Quince juegos para el primer día de MLB en 2021
    • Honduras pide ayuda urgente en Washington tras huracanesHonduras pide ayuda urgente en Washington tras huracanes
    • Colombia suma por segundo día consecutivo más de 20 mil contagiosColombia suma por segundo día consecutivo más de 20 mil contagios
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Problemas en la vista, efecto colateral de la pandemia

Posted On 25/02/2021
0
5 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La fatiga ocular causada por el uso excesivo de la vision a corta distancia, multiplica la cantidad de futuros jovenes y adultos miopes.

Problemas en la vista, efecto colateral de la pandemia

El confinamiento como consecuencia del coronavirus COVID-19 provoco que tanto adultos como niños adopten nuevos habitos en sus rutinas diarias. El teletrabajo en los adultos, las clases remotas de niños y jovenes y la gran cantidad de propuestas de entretenimiento online para todas las edades, genero que practicamente todas las personas pasen muchas mas horas dentro de sus hogares y delante de las pantallas digitales.

La contrariedad es que la misma tecnologia que ayuda a mantener la vida laboral y los estudios al dia, tambien puede causar o aumentar problemas visuales. Por ejemplo, los niños que antes destinaban las tablets, notebooks y telefonos celulares al ocio, comenzaron a utilizar estos dispositivos tambien para clases online y video llamadas con parientes y amigos, recargando su uso.

Un informe de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) señala que, en 2050, una de cada dos personas en el mundo sera miope. Asimismo se estima que, debido al actual escenario sanitario, se podrian acelerar estas proyecciones, como resultado de los factores ambientales relacionados con la masificacion del uso de dispositivos tecnologicos, pese a que el origen de la miopia es principalmente hereditario.
La miopia es uno de los trastornos visuales mas comunes. Se clasifica entre las condiciones denominadas como “errores de refraccion”, en los que el ojo no puede enfocar claramente objetos distantes. Su daño es progresivo, en los casos mas graves, puede provocar dificultades de adaptacion a la vida social y laboral, como tambien ceguera.

“Es muy posible que el grado de miopia, tras la pandemia que estamos viviendo, aumente significativamente en poblaciones infantiles y juveniles debido al encierro y al uso excesivo de la vision de cerca causada por el uso de la electronica”, reafirma el medico oftalmologo Pablo Daponte, quien ademas es Presidente del Consejo Argentino de Oftalmologia (CAO).
Mientras mayor es el grado de severidad de esta patologia, menor es la distancia a la cual se pueden enfocar objetos y mayor el peligro de que se produzcan otros problemas visuales. Daponte agrega: “Los adultos tambien pueden tener problemas oculares por la exposicion prolongada a las pantallas, ya que incide a que el ojo se acostumbre a enfocar a corta distancia y la vision se adecuara a funcionar siempre en ese rango. Un examen de ojos por un medico oftalmologo ayuda a determinar si algo en el sistema visual no esta bien, no se limita solo a prescribir anteojos, sino que ademas puede detectar precozmente enfermedades asintomaticas. Durante la pandemia, y tomando todas las medidas sanitarias de precaucion para evitar el contagio del virus, ya hay muchos oftalmologos que comenzaron a atender”.
En funcion a esto, es muy importante tener en cuenta los siguientes consejos:
Ajustar el brillo de las pantallas
Casi todos los dispositivos permiten ajustar la resolucion, el contraste y el brillo de la pantalla para adecuarlos segun el entorno y la necesidad visual de cada persona. Cuando se usa excesivo brillo sin ser necesario, lo unico que se logra es forzar la vista y generarle daños a largo plazo. Por tal motivo, los expertos recomiendan ajustarlos al minimo posible.
Tambien es importante mantener una buena postura corporal y distancia frente al monitor de la PC, la television y otros dispositivos moviles, evitar los reflejos de otras fuentes de luz y emplear siempre buenas condiciones de iluminacion. Por ultimo, se pueden utilizar gotas oculares, siempre con prescripcion oftalmologica.

Reducir el tiempo delante de las pantallas
Es importante limitar la exposicion a la luz azul nociva, ya que puede causar una fatiga visual significativa y sintomatica. No hay un tiempo maximo por encima del cual se pueda confirmar que habra un daño visual, sino que dependera de cada persona, de sus exigencias visuales, de su edad y de sus caracteristicas oculares, estructurales y funcionales. Por lo cual, al sentir que los ojos muestran agotamiento, porque pican o estan irritados, o dejan de enfocar bien el texto de la pantalla, se recomienda detener la actividad por un momento y apartarlos de la tarea que los sobrecarga. Una buena idea es la regla del 20-20-20, que prescribe que cada 20 minutos una persona debe desenfocar lo que esta mirando por 20 segundos y enfocar algo que se encuentre a unos 6 metros de distancia aproximadamente. De esta manera, se logra que los ojos no esten enfocando en distancias cortas durante tanto tiempo.
Como corolario, es imprescindible resaltar que cuando los niños permanecen demasiado tiempo dentro de sus casas sin salir al exterior, los ojos se adaptan a la vision a corta distancia y hacen menos esfuerzo al tener los objetos mas cerca. En este sentido, se recomienda fomentar las actividades al aire libre de los niños para evitar el aumento de la miopia, en las cuales se utiliza la vision de largo alcance para ver elementos y personas que estan lejos. Sin olvidar que estas actividades exigen una proteccion adecuada del sistema visual.

Utilizar lentes de proteccion
La luz esta compuesta por una parte de luz visible y otra de luz invisible. La luz azul aparece como un rango de colores que va desde la luz azul-turquesa hasta la azul-violeta. En pequeñas cantidades, el rango azul-turquesa del espectro de luz tiene efectos positivos en la salud, tales como regular los ciclos circadianos naturales, mejorando la calidad de sueño y el estado de animo. Pero la luz azul-violeta puede ser nociva para los ojos y proviene tanto de dispositivos electronicos como del sol. Se recomienda soluciones como Transitions Signature GEN 8, los lentes inteligentes de ultima generacion que se adaptan a la luz y protegen la vision contra luces emitidas por fuentes artificiales y a las radiaciones UV del sol, como una fuente natural. Pasan rapidamente de ser transparentes en interiores a oscuras en exteriores.

Mejorar la alimentacion
Es importante adoptar habitos saludables. Como ocurre con la salud del cuerpo, el sistema visual tambien necesita de algunos nutrientes esenciales para reducir los efectos nocivos de los elementos digitales y otros factores que lo dañan. Se aconseja tomar mas: acidos grasos esenciales omega 3, vitamina A, C y E, zinc y antioxidantes.

Consultar al medico oftalmologo
En los niños se sugieren controles cada 3-5 años y en el ingreso escolar. En los adultos, como regla general, se recomiendan controles por lo menos una vez al año, para detectar y tratar adecuadamente problemas y enfermedades oculares.

En definitiva, siendo conscientes de esta realidad y del problema que esta generando en la salud visual, es una gran decision empezar a reducir el uso de los dispositivos electronicos, tanto como se pueda en el dia, y volver a realizar otras actividades siempre con la proteccion visual adecuada para cada momento.

Sobre el Consejo Argentino de Oftalmologia – CAO
El Consejo Argentino de Oftalmologia es la institucion que representa a los medicos oftalmologos del pais desde 1962. Sus objetivos principales son la tutela de los intereses de los oftalmologos, el impulso a la capacitacion profesional de los colegas y la defensa de la salud visual de la poblacion. Para mas informacion ingrese a: www.oftalmologos.org.ar

Problemas en la vista, efecto colateral de la pandemia

5
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Nikola Vucevic guió al Magic a su tercer triunfo al hilo
Compositor 22/02/2021
“De nada sirve vacunar si nos seguimos contagiando”: advertencia por relajamiento social
Compositor 22/02/2021
"Por bostezar y cogerme el cabello, me anularon mi prueba de ICFES"
Read Next

"Por bostezar y cogerme el cabello, me anularon mi prueba de ICFES"

  • Lea éstos también

    • Más de 95 mil muertos: Enero fue el mes más mortífero por coronavirus en Estados UnidosMás de 95 mil muertos: Enero fue el mes más mortífero por coronavirus en Estados Unidos
    • Nueva York registra una demanda récord de vacunas tras ampliar los criteriosNueva York registra una demanda récord de vacunas tras ampliar los criterios
    • Coronavirus: el gobierno nacional autorizó con carácter de emergencia la vacuna de SinopharmCoronavirus: el gobierno nacional autorizó con carácter de emergencia la vacuna de Sinopharm
    • Son 15 los pacientes que están en terapia intensiva en San Luis por Covid-19
    • El Gobierno de Joe Biden vacunará también a los indocumentadosEl Gobierno de Joe Biden vacunará también a los indocumentados
    • La Copa más fría y extraña sin fiesta de las aficionesLa Copa más fría y extraña sin fiesta de las aficiones
    • El Departamento de Salud confirma dos casos adicionales de la variante británica del COVID-19 en la islaEl Departamento de Salud confirma dos casos adicionales de la variante británica del COVID-19 en la isla


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search