• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Coronavirus en Argentina: 126 personas murieron y 6.401 dieron positivoCoronavirus en Argentina: 126 personas murieron y 6.401 dieron positivo
    • Hace un año se postergaron los Juegos Olímpicos de Tokio: este es el panorama actualHace un año se postergaron los Juegos Olímpicos de Tokio: este es el panorama actual
    • Así es el orden de prioridades para la vacunación de todos los docentes contra el coronavirusAsí es el orden de prioridades para la vacunación de todos los docentes contra el coronavirus
    • Descubren dos anticuerpos eficaces contra la variante británica y sudafricanaDescubren dos anticuerpos eficaces contra la variante británica y sudafricana
    • Otro escándalo: a abuelito lo “vacunaron” con jeringa vacía en ChíaOtro escándalo: a abuelito lo “vacunaron” con jeringa vacía en Chía
    • Furioso descargo de Pampita ante las críticas a su viaje a México, tras contraer covid: “¡¿Cómo pueden insultarme por estar enferma?!”Furioso descargo de Pampita ante las críticas a su viaje a México, tras contraer covid: “¡¿Cómo pueden insultarme por estar enferma?!”
    • Presentarán resolución para que Salud y Educación expliquen sus planes sobre el manejo del COVID-19Presentarán resolución para que Salud y Educación expliquen sus planes sobre el manejo del COVID-19
    • Felipe de Edimburgo, operado del corazónFelipe de Edimburgo, operado del corazón
    • Posibilidad de revancha inmediata para el AtléticoPosibilidad de revancha inmediata para el Atlético
    • Los graves efectos que produce discriminar a los ancianos, según la OMS
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Se restringiría la circulación al menos tres semanas

Posted On 17/04/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Con casi 21.000 nuevos casos en las últimas 24 horas y la confirmación de la llegada de la segunda ola, tal como confirmó ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el Gobierno nacional se apresta a anunciar hoy nuevas medidas de restricción para mitigar los efectos de la pandemia. Y Tucumán, uno de los distritos con mayor riesgo epidemiológico en todo el país, no sólo no será la excepción sino que marcará el rumbo al menos en lo que se refiere a evitar la circulación en ciertos horarios y a las aglomeraciones en ciertos ámbitos.

Ayer se ratificó que cuatro conglomerados urbanos de la provincia tienen “alto riesgo epidemiológico”, según un informe surgido en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde cada uno de los ministros provinciales expuso la realidad de su terreno. En Tucumán, la Capital, Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules y Leales (ver aparte).

Vizzotti dijo que “las próximas tres semanas son clave” en el marco de la segunda ola de coronavirus en el país que y, en ese sentido, afirmó que en ese lapso se necesita “un esfuerzo más grande para bajar la transmisión del virus y vacunar a quienes tienen más riesgo”. En esta línea, reiteró que “las principales fuentes de contagio de coronavirus” son las reuniones sociales: “la mayoría de los contagios no se da en los lugares con protocolo, las fábricas o las aulas”. Es por eso que se busca hacer centro en las actividades nocturnas, sobre todo por la proliferación de fiestas clandestinas. Si bien en el gobierno provincial esperarán a que se pronuncien en la Nación (información que se conocería hoy luego de un acuerdo entre provincia y ciudad de Buenos Aires), ayer, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y sus pares de provincias, acordaron sostener la presencialidad en las escuelas a pesar de que se nota un marcado aumento en los contagios entre alumnos en el rango de 10 a 14 años. Pero las aglomeraciones en bares, salones de fiesta y boliches están en el centro de la escena como principal factor de riesgo, por lo que el análisis de restricciones pasa por ese ámbito, sin dejar de tener en cuenta una razón comercial para no afectar los ingresos, ya de hecho bastante mermados de esos rubros.

El Gobierno publicará entonces un DNU para que se cierren los bares y restaurantes de noche, aunque todavía no se define si el horario de cierre será entre las 22 y las 6 o entre las 24 y las 6.

Reunión en la Rosada

Ayer, en la Casa Rosada, se reunieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y sus pares de provincia, Carlos Bianco, y Ciudad, Felipe Miguel. También asistieron las autoridades sanitarias de cada distrito. Estuvo la ministra Vizzotti; el titular de la cartera sanitaria porteña, Fernán Quirós; y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. El objetivo fue definir un paquete de medidas en conjunto para afrontar la segunda ola de coronavirus. El Gobierno puso sobre la mesa su postura de restringir la circulación nocturna entre las 22 y las 6 de la mañana. La misma propuesta que ayer había acercado a la mesa de negociación los funcionarios del gobierno de Buenos Aires. Los funcionarios porteños insistieron con llevar adelante un camino paralelo. Restringir la vida comercial entre la medianoche y las 6 de la mañana, pero evitar cortar la circulación de la gente durante esas seis horas.

Ayer, la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse advirtió que “hoy estamos con una curva en ascenso y, desgraciadamente, en la segunda ola. Por eso, tenemos que tratar de consensuar sin afectación y cierre. El Gobierno de la provincia no desea que se produzcan restricciones laborales que afecten económicamente a algún sector, (aunque) la situación nos pone en ese trance, lamentablemente”, dijo. Vargas Aignasse recalcó que “la prioridad es la salud de la población y que el sistema pueda dar respuestas ante el creciente número de contagios”. “Con esa base, también tenemos la obligación de consensuar y tratar de equilibrar la situación económica. Tras un año de pandemia, obviamente, no estamos en mejores situaciones. Por el momento, tenemos un decreto de licencia laboral hasta el viernes para los empleados de la administración pública”, indicó. Y prosiguió: “vamos a esperar las determinaciones que la Nación establezca. Tenemos que priorizar la situación económica y el desarrollo de las actividades”.

Reportan seis muertes: parte oficial del ministerio

Un total de seis muertes por coronavirus fueron confirmadas por el Ministerio de Salud de la Provincia en las últimas 24 horas y Tucumán llegó a los 1.604 fallecimientos registrados desde que comenzó la pandemia. Ayer se informó el deceso de tres hombres y de tres mujeres por neumonía provocada por la Covid. Además Tucumán sumó 565 nuevos contagios de covid- 19 en las últimas 24 horas y llegó a los 86.581 casos de coronavirus. Del total de contagiados, 79.487 se recuperaron y el resto sigue como casos activos.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Se restringiría la circulación al menos tres semanas

0
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Protestan contra el cierre general de las escuelas ante alza en casos de COVID-19
Compositor 11/04/2021
La exposición a los rayos del sol puede reducir el riesgo de muerte por Covid-19
Compositor 10/04/2021
Estos son los síntomas de AstraZeneca que deberías vigilar y que necesitan atención médica
Read Next

Estos son los síntomas de AstraZeneca que deberías vigilar y que necesitan atención médica

  • Lea éstos también

    • Científicos valencianos y americanos organizan un ‘challenge’ para detectar Covid en radiografías de tóraxCientíficos valencianos y americanos organizan un ‘challenge’ para detectar Covid en radiografías de tórax
    • Alberto Fernández: “Yo acá llegué con Cristina y me voy con Cristina”Alberto Fernández: “Yo acá llegué con Cristina y me voy con Cristina”
    • El Samic de Oberá cuenta con un consultorio externo para hacer hisopadosEl Samic de Oberá cuenta con un consultorio externo para hacer hisopados
    • Coronavirus: Misiones comienza a vacunar a docentes, adultos mayores y personal de seguridadCoronavirus: Misiones comienza a vacunar a docentes, adultos mayores y personal de seguridad
    • ¿Si me dio dengue u otra infección viral puedo vacunarme contra el COVID-19?¿Si me dio dengue u otra infección viral puedo vacunarme contra el COVID-19?
    • ¡EN VIVO! América vs. Santa Fe hoy: transmisión del partido online¡EN VIVO! América vs. Santa Fe hoy: transmisión del partido online
    • El alcalde de San Lorenzo relata su desesperación para conseguir vacunas para los adultos mayores de su puebloEl alcalde de San Lorenzo relata su desesperación para conseguir vacunas para los adultos mayores de su pueblo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search