Estos son los síntomas de AstraZeneca que deberías vigilar y que necesitan atención médica
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) contempla una serie de efectos secundarios tras la inyección de AstraZeneca que, en caso de notarse, deben ser tratados mediante atención médica.
Concretamente, estos síntomas a los que “hay que estar alerta”, según la entidad, son “dificultad para respirar; dolor en el pecho; hinchazón o dolor en un brazo o una pierna; dolor de cabeza intenso y persistente o que empeora más de 3 días después de la vacunación; visión borrosa o doble; múltiples hematomas pequeños, manchas rojizas o violáceas en la piel.
Ahora bien, ante la seguridad de la inyección, desde la AEMPS recalcan que los beneficios de someterse al antídoto son mucho más altos que los riesgos por efectos algunos efectos secundarios, que se producen de forma infrecuente. Además, en su nota explicativa, la organización vinculada a Sanidad remarca otro punto importante: “No se considera que la administración de esta vacuna se asocie con un aumento del riesgo global de acontecimientos tromboembólicos en las personas vacunadas”. Es decir, se descarta la relación entre la inyección y los trombos.
Otros síntomas
La AEMPS recoge una serie de síntomas que, pese a producirse de forma menos frecuente, conviene vigilar:
– Dolor de cabeza muy intenso
– Se incrementa el malestar al tumbarse
– No cede con analgésicos
– Se acompaña de vómitos, alteraciones visuales o sangrados irregulares
– Síntomas neurológicos persistentes
Además, según Sanidad, al contrario de lo que sucede con los efectos comunes de la vacuna, estos síntomas no aparecen en el primer día de la inoculación, sino entre el tercer día y hasta 14 días después de haber sido vacunado.
¿Cuáles son los efectos más comunes?
Ante la falta de información sobre las consecuencias de esta inyección, cabe conocer cuáles son los efectos adversos registrados en el antídoto de AstraZenca. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), destacan, al menos, diez efectos: los tres más comunes son la pirexia (fiebre) —en un 82% de los casos estudiados—, la cefalea (dolor de cabeza), en un 51% de los casos, y la mialgia (dolor muscular) con un tercio de secuelas en los que han participado en el estudio.
La AEMPS recopila estos efectos de la inyección de AstraZeneca en su tercer informe de Farmacovigilancia. Pero desde la propia entidad reconocen que “dada su reciente autorización, la evaluación del primer informe de seguridad mensual aún no está disponible“.
Es decir, la falta de datos de la inyección anglo-sueca, a estas alturas, aún es evidente, sobre todo si se compara con las de las demás vacunas, en las se han podido hacer pruebas en un número mayor de sujetos. Aun así, desde la propia AEMPS recuerdan que, hasta el 21 de febrero, 69 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas, un número inferior al de las demás.