La cifra de hospitalizaciones por COVID-19 se eleva a 248
El total de hospitalizaciones por COVID-19 aumentó este viernes a 248, lo que implica un aumento de 14 pacientes respecto a la cifra de ayer, según el Departamento de Salud.
Durante todos los días de esta semana dicho renglón ha estado en aumento.
La cifra global de pacientes hospitalizados responde a 229 que son adultos y 19 que son pacientes pediátricos. Además, de los adultos hospitalizados hay 43 recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (ICU, en inglés) y 28 están conectados a un respirador artificial. Al momento, no hay pacientes pediátricos en intensivo o conectados a un respirador.
Hasta hoy, los hospitales del país cuentan con 238 camas de intensivo y 910 respiradores artificiales disponibles para adultos.
De otro lado, la agencia reportó tres nuevas muertes a consecuencia del virus que elevan el total de decesos en la isla a 2,121.
Los fallecimientos se registraron entre el 31 de marzo y 1 de abril de 2021. Del total de muertes reportadas desde que inició la pandemia, 1,198 son hombres y 901 mujeres.
Muertes informadas:
– Hombre de 72 años de la región de Bayamón
– Mujer de 52 años de la región de Bayamón
– Hombre de 70 años de la región Metro
Al tiempo, la agencia reportó 328 nuevos casos positivos confirmados, 219 probables y 414 sospechosos, todos que parten de muestras que se tomaron entre el 17 al 31 de marzo de 2021.
Ante esto, los casos confirmados suman 98,294, mientras que los casos probables son 9,686 y los casos sospechosos 98,440.
No obstante, el total de casos probables fue ajustado por Salud para restar 37 casos que tuvieron una prueba molecular positiva. Mientras, el total de casos sospechosos se ajustó al restar 12 casos que dieron positivo en una prueba moleulcar y siete casos que dieron positivo en una prueba de antígenos. Además, se sumó un caso en este renglón que corresponde al 15 de marzo.
Sobre la vacunación, las estadísticas de Salud sostienen que hasta ayer en la noche se habían administrado 1,036,576 dosis, de las cuales 662,622 corresponden a personas con al menos una dosis y 373,954 a personas con la serie de dosis completadas.
Según Salud, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba PCR (molecular). El caso probable es aquel cuyo resultado positivo a la enfermedad se obtuvo mediante prueba de antígenos. Mientras, los casos sospechosos, también conocidos como resultados de anticuerpos, son aquellos que arrojaron positivo a la prueba serológica, y no tienen una prueba molecular o antígenos positiva.
Además, la agencia explicó una muerte confirmada por COVID-19 corresponde al deceso de una persona con una o más pruebas moleculares positivas. La muerte probable es aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba de antígenos o que su su cuadro clínico reúne los criterios para creer que padecía de COVID-19, pero nunca tuvo una prueba molecular o de antígenos para detectar el virus. Mientras, la muerte sospechosa se refiere al fallecimiento de una persona en la que se detecta un anticuerpo específico en suero, plasma o mediante una prueba serológica con su sangre.