Procesiones online, ‘rompida’ desde los balcones… La segunda Semana Santa atípica en España por la pandemia de la Covid
En estas fechas los devotos de todas las ciudades de España veían procesionar a sus titulares de su cofradía; se cortaban calles en los centros; no se guardaban distancias de seguridad ni mascarillas. Además, de aglomeraciones de personas que muchas veces se empujaban para ver de cerca las procesiones. Tambores, cantos… Todo eso no se podrá hacer esta Semana Santa y por eso han buscado otras alternativas, frente al casi silencio total del año pasado.
Aunque sí han salido a la calle para los actos públicos de fe, como misas, rezo del rosario o Vía crucis así como la elaboración de altares de cultos y la organización de actos culturales, entre los que destacaron diversas exposiciones, altares, conciertos…
Es el caso de la Esperanza de Triana, que desarrolló un programa especial, desde la Capilla de los Marineros, denominado ‘Madrugada de Esperanza’, transmitió un directo producido por Blogosur y que se emitió en el canal de Youtube de la corporación de la calle Pureza. Mientras que otras como la hermandad sacramental de Los Gitanos, la hermandad de la Macarena, entre otras optaron por visitas pero con un horario y aforo limitado.
‘Rompida de hora’ en Calanda
Las autoridades pidieron máxima prudencia en rompida de hora de este viernes y ha pedido que se recuerden con emoción años pasados. “Esta Semana Santa 2021 debemos hacer un esfuerzo, debemos ser responsables para volver pronto a disfrutar de nuestras tradiciones”, pidió el Gobierno de Aragón.
“En Ejea de los Caballeros (Zaragoza), en la madrugá sevillana (qué belleza la Esperanza Triana) o en la rompida de Calanda, he disfrutado siempre mucho en estas fechas. A ver si volvemos a hacerlo en 2022″, señaló el presidente de Aragón.
Castro Urdiales con códigos QR
La versión digital de esta fiesta muestra el itinerario de la Pasión Viviente con una serie de puntos marcados donde los ciudadanos pueden encontrar códigos QR que se han podido ver en el suelo del recorrido. Una forma atractiva de explicar la historia y el recorrido de la Pasión Viviente.
A sus 70 años, Luis Vega ‘Campante’ reconoce a Efe que no esperaba la repercusión generada por unas maquetas que han sido confeccionadas “sin ningún tipo de objetivo y como entretenimiento” para romper la monotonía de semanas de confinamiento en casa.
El cristo de Medinaceli en Valencia
La iniciativa ha sido promovida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, quien ha acompañado la imagen del Cristo de Medinaceli durante el recorrido sentado junto al conductor. El presidente de la Cofradía de Jesús de Medinaceli, Juan Agustín Blasco, ha señalado que el recorrido de la imagen “ha sido en gesto de cercanía con los que sufren “y por ello se ha acercado a residencias de ancianos, cementerios y hospitales”.
El Cristo de Medinaceli, conocido como Cristo de los cautivos, se ha desplazado también a la cárcel de Picassent, a centros de refugiados y lugares de atención a desfavorecidos, al no poder desarrollarse este año las procesiones de Semana Santa por las calles, ha indicado Blasco.