Salud reporta dos muertes adicionales por COVID-19 y el total asciende a 2,098
El Departamento de Salud reportó este martes dos muertes adicionales por COVID-19 que elevaron a 2,098 el total de víctimas mortales, mientras que se registraron 188 casos positivos confirmados, 76 casos positivos probables y 350 casos positivos sospechosos.
La agencia detalló que los decesos ocurrieron entre el 20 y 21 de marzo.
Muertes nuevas informadas:
- Mujer de 52 años de la región de Mayagüez
- Mujer de 87 años de la región de Bayamón
“El total acumulado de muertes puede ser ajustado de acuerdo con el protocolo establecido por el Departamento de Salud, en consonancia con las pautas establecidas por CDC/NCHS y los criterios de estadísticas vitales de una defunción asociada con COVID-19, para la revisión de las muertes asociadas a COVID-19″, informó Salud.
Con los nuevos contagios, los casos confirmados ascienden a 96,140, mientras que los casos probables son 8,603 y los casos sospechosos 92,863.
La totalidad de casos confirmados fue ajustada al restar 15 duplicados, a la vez que el total de casos probables sufrió cambios tras restar 19 que dieron positivo en una prueba molecular y tres que estaban duplicados. La totalidad de casos sospechosos también fue ajustada luego de que restar nueve que dieron positivo en una prueba molecular y tres que arrojaron positivo en una prueba de antígenos. También sumaron cinco casos sospechosos previos al 7 de marzo y restaron cinco que estaban duplicados en las estadísticas.
Entretanto, la cantidad de pacientes hospitalizados por el virus ascendió a 144, de los cuales 15 permanecen en intensivo y 21 están conectados a un respirador artificial. Un menor también está recluido en intensivo por el COVID-19.
Hasta hoy, los hospitales del país cuenta con 220 camas de intensivo y 845 respiradores artificiales disponibles para adultos.
Según Salud, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba PCR (molecular). El caso probable es aquel cuyo resultado positivo a la enfermedad se obtuvo mediante prueba de antígenos. Mientras, los casos sospechosos, también conocidos como resultados de anticuerpos, son aquellos que arrojaron positivo a la prueba serológica, y no tienen una prueba molecular o antígenos positiva.
Además, la agencia explicó una muerte confirmada por COVID-19 corresponde al deceso de una persona con una o más pruebas moleculares positivas. La muerte probable es aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba de antígenos o que su su cuadro clínico reúne los criterios para creer que padecía de COVID-19, pero nunca tuvo una prueba molecular o de antígenos para detectar el virus. Mientras, la muerte sospechosa se refiere al fallecimiento de una persona en la que se detecta un anticuerpo específico en suero, plasma o mediante una prueba serológica con su sangre.