• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • El reto de la Liga para curar las heridas europeas del AtléticoEl reto de la Liga para curar las heridas europeas del Atlético
    • Un joven de 21 años en Floridablanca, entre los 106 nuevos fallecidos por coronavirus en ColombiaUn joven de 21 años en Floridablanca, entre los 106 nuevos fallecidos por coronavirus en Colombia
    • La gestión de las vacunas dinamita la credibilidad de Von der LeyenLa gestión de las vacunas dinamita la credibilidad de Von der Leyen
    • Simón matiza sus palabras sobre el 8M y pide “evitar cualquier situación en la que no se puedan observar las medidas”Simón matiza sus palabras sobre el 8M y pide “evitar cualquier situación en la que no se puedan observar las medidas”
    • Los casos de coronavirus en el mundo bajaron un 17% la última semana, según la OMSLos casos de coronavirus en el mundo bajaron un 17% la última semana, según la OMS
    • La Ciudad también quiere restringir vuelos a Brasil y ChileLa Ciudad también quiere restringir vuelos a Brasil y Chile
    • Salud reporta 193 casos positivos confirmados de COVID-19 y el total sube a 94,336Salud reporta 193 casos positivos confirmados de COVID-19 y el total sube a 94,336
    • Paula Chaves tiene coronavirus y se encendieron las alarmas en “Masterchef celebrity”Paula Chaves tiene coronavirus y se encendieron las alarmas en “Masterchef celebrity”
    • Cierre de centro de cuidado para personas con discapacidad intelectual puso en riesgo a más de 40 residentesCierre de centro de cuidado para personas con discapacidad intelectual puso en riesgo a más de 40 residentes
    • Formosa: denuncias por hacinamiento y el viaje del secretario de Derechos HumanosFormosa: denuncias por hacinamiento y el viaje del secretario de Derechos Humanos
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Coronavirus en Tucumán: “la tormenta se acerca y va a ser severa”

Posted On 16/04/2021
0
3 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La situación sanitaria en la provincia se complica día a día con un crecimiento sostenido de casos, a lo que se suman las noticias que llegan de países vecinos como Brasil, Paraguay o Chile donde el sistema de salud está entrando en colapso. La llegada de la segunda ola es inminente y ya se pueden ver sus síntomas, sobre todo los consultorios de febriles de los hospitales provinciales. Ayer, justo en el día de Día Meteorológico Mundial, el jefe del servicio de Infectología del hospital Padilla, Gustavo Costilla Campero, usó una analogía con el tiempo para graficar lo que está sucediendo. “Actualmente estamos en fase de alerta, de alarma, Pasamos de la idea de la meseta alta donde uno piensa que lo que está sucediendo es soportable. Hay que activar los mecanismos para mitigar lo que está sucediendo ya que superada la fase de alerta ya es brote o epidemia. Estamos viendo crecimiento de casos y hay que estar atentos ya que en cualquier momento puede haber duplicación dentro de los siete días. Es como cuando nos dicen que va a llover y después eso se transforma en un huracán. Se anuncia un nivel de alerta. Para nosotros la tormenta se acerca y va a ser severa. Vamos a tener una gran tormenta y por eso hay que prepararse en este momento para atenuar el desastre que se viene y no cometer los errores que cometimos al principio por desconocimiento”, aseguró.

Posponer una dosis

El vicepresidente de la Sociedad Argentina de Infectología aseguró además que comparte el criterio de retrasar la segunda colocación de la vacuna, entendiendo el lento proceso de distribución que se está dando, pero que no siempre es lo más recomendable. “Desde el punto de vista inmunológico es posible retrasar la segunda puesta de la vacuna, pero hay que aclarar que necesitamos esa segunda dosis para obtener la memoria para alcanzar un nivel adecuado de inmunidad. Igualmente con la primera ya hay anticuerpos. La estrategia actual es por la falta de vacunas, y sistemas similares ya se hicieron en otras campañas de vacunación como la de la hepatitis A. Todavía se está estudiando la duración de inmunidad, pero entiendo que es factible postergar la segunda dosis”, aclaró.

Costilla Campero además especificó que no se puede usar el primer componente como segundo ni viceversa. “Son dos adenovirus. Se necesita de los dos para armar la respuesta inmune. Cuando se habla en Tucumán de más de 100.000 dosis colocadas, no es que todas estas personas estén inmunizadas. Sólo hay 20.000 con la segunda dosis colocada. Uno puede considerar a las personas inmunizadas cuando obtengan la segunda dosis. Los que ya tienen la primera dosis están generando anticuerpos”, dijo durante la entrevista con este medio. Y agregó: “el hecho de tener las dos dosis no significa que no podamos infectarnos. Es una medida preventiva para evitar la severidad de la enfermedad, que disminuya la internación, la gravedad, o la mortalidad”. “Las personas pueden volver a contagiarse con alguna variante del virus, pasa en personas que no hacen los anticuerpos. Puede reinfectarse, pero es poco frecuente”, aseguró el experto.

Amenaza en ciernes

Finalmente, el especialista advirtió que “La viralidad no se puede detener hasta que mucha gente está vacunada, pero si bajan las hospitalizaciones y la mortalidad es más fácil contener la pandemia. Por eso, hay que seguir cuidándose. Tenemos una amenaza en ciernes, la segunda ola, que en realidad debe ser pensada como una segunda pandemia, como una variante del virus, Por eso hay que mantener todas las medidas de seguridad”.

Hubo 403 casos en 24 horas: desde noviembre que Tucumán no alcanzaba esa cifra

Tucumán sumó 403 nuevos contagios de covid- 19 en las últimas 24 horas y llegó a los 80.739 casos de coronavirus confirmados. En el reporte diario del mediodía se dieron a conocer 328 positivos para coronavirus: Capital (137), Yerba Buena (36), Cruz Alta (29), Tafí Viejo (25), Lules (16), Monteros (13), Leales (11), Simoca (11), Trancas (11), Famaillá (10), Chicligasta (9), Río Chico (8), Tafí del Valle (4), Burruyacu (3), Alberdi (2), La Cocha (2) y Graneros (1). En el parte de la  tarde se sumaron 75 pacientes más. Cuarenta y cinco de Capital, diez de Yerba Buena, ocho de Tafí Viejo, seis de Cruz Alta, dos de Monteros, dos de simoca, uno de Río Chico y otro de Tafí del Valle. En Tucumán 75.685 personas se recuperaron, 1.561 fallecieron y el resto sigue como casos activos. La provincia no registraba ese número de contagios desde noviembre del año pasado.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Coronavirus en Tucumán: “la tormenta se acerca y va a ser severa”

3
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Protestan contra el cierre general de las escuelas ante alza en casos de COVID-19
Compositor 11/04/2021
Cierre preventivo en iglesia de Cantera por casos de COVID-19
Compositor 10/04/2021
Merkel retira el confinamiento pactado para Semana Santa ante las críticas
Read Next

Merkel retira el confinamiento pactado para Semana Santa ante las críticas

  • Lea éstos también

    • Mascarillas N95 para mayores de 60 y no hablar: nuevas recomendaciones para viajar en aviónMascarillas N95 para mayores de 60 y no hablar: nuevas recomendaciones para viajar en avión
    • Así serán los equipos en el Juegos de las Estrellas de la NBAAsí serán los equipos en el Juegos de las Estrellas de la NBA
    • ¿Cuáles son los próximos pasos rumbo a la reapertura de las escuelas el 10 de marzo?¿Cuáles son los próximos pasos rumbo a la reapertura de las escuelas el 10 de marzo?
    • China y la OMS tardaron en la respuesta ante la aparición del COVID-19: exministro Mauricio CárdenasChina y la OMS tardaron en la respuesta ante la aparición del COVID-19: exministro Mauricio Cárdenas
    • El COVID-19 cobra la vida de otras 11 personas en Puerto RicoEl COVID-19 cobra la vida de otras 11 personas en Puerto Rico
    • El “modelo Canadá”, bajo la lupa del Gobierno: las medidas con las que buscan reforzar las fronterasEl “modelo Canadá”, bajo la lupa del Gobierno: las medidas con las que buscan reforzar las fronteras
    • El toque de queda por el COVID-19 comenzará otra vez a las 10:00 p.m. desde este viernesEl toque de queda por el COVID-19 comenzará otra vez a las 10:00 p.m. desde este viernes


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search