La pandemia, sin freno en Asturias: cuatro fallecidos más y 140 nuevos positivos
La pandemia sigue imparable en Asturias. Si ayer el consejero de Salud advertía de que «hay una situación de meseta en la que no conseguimos que baje la incidencia», los datos de las últimas 24 horas lo corroboran. El Principado registró ayer cuatro fallecimientos más (tres mujeres y un hombre de entre 63 y 79 años) y 140 nuevos positivos por coronavirus tras realizar 2.976 pruebas diagnósticas. La tasa de positividad se sitúa en el 6,08%.
También aumenta el cómputo de las hospitalizaciones. Ayer se produjeron 25 ingresos en planta y uno en UCI; las altas hospitalarias fueron 29. Así, hoy hay en el Principado 193 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 83 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.
En cuanto a la ocupación total por covid en los hospitales asturianos, se sitúa en el 7,91%. En el caso de las UCI, se eleva hasta el 25,86%. Además, en los centros convertidos para la atención a personas con coronavirus están en uso el 0,83% de las 120 camas habilitadas.
Por otra parte, el Principado ha informado de que las personas de entre 18 y 40 años que vayan a regresar a Asturias en Semana Santa y convivir con mayores de 65 años o personas que tengan factores de riesgo ya pueden rellenar un formulario para solicitar una prueba PCR. Los retornados pueden inscribirse en el formulario que el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha habilitado en la web de Astursalud o llamando al teléfono al 984 100 400. El Sespa dará cita para realizar una PCR, por lo que es necesario aportar un número de teléfono operativo para recibir información sobre el día, hora y lugar donde se efectuará la prueba y también para recibir el resultado. El periodo de inscripción permanecerá activo hasta el 5 de abril.
Además, el personal del sistema de vigilancia de contactos estrechos realizará un seguimiento de la situación de las personas que vuelven a Asturias y les llamará durante su estancia para detectar posibles síntomas e insistir sobre las medidas de precaución, con el fin de evitar brotes de coronavirus en las familias.