• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • El reto de la Liga para curar las heridas europeas del AtléticoEl reto de la Liga para curar las heridas europeas del Atlético
    • Un joven de 21 años en Floridablanca, entre los 106 nuevos fallecidos por coronavirus en ColombiaUn joven de 21 años en Floridablanca, entre los 106 nuevos fallecidos por coronavirus en Colombia
    • La gestión de las vacunas dinamita la credibilidad de Von der LeyenLa gestión de las vacunas dinamita la credibilidad de Von der Leyen
    • Simón matiza sus palabras sobre el 8M y pide “evitar cualquier situación en la que no se puedan observar las medidas”Simón matiza sus palabras sobre el 8M y pide “evitar cualquier situación en la que no se puedan observar las medidas”
    • Los casos de coronavirus en el mundo bajaron un 17% la última semana, según la OMSLos casos de coronavirus en el mundo bajaron un 17% la última semana, según la OMS
    • La Ciudad también quiere restringir vuelos a Brasil y ChileLa Ciudad también quiere restringir vuelos a Brasil y Chile
    • Salud reporta 193 casos positivos confirmados de COVID-19 y el total sube a 94,336Salud reporta 193 casos positivos confirmados de COVID-19 y el total sube a 94,336
    • Paula Chaves tiene coronavirus y se encendieron las alarmas en “Masterchef celebrity”Paula Chaves tiene coronavirus y se encendieron las alarmas en “Masterchef celebrity”
    • Cierre de centro de cuidado para personas con discapacidad intelectual puso en riesgo a más de 40 residentesCierre de centro de cuidado para personas con discapacidad intelectual puso en riesgo a más de 40 residentes
    • Formosa: denuncias por hacinamiento y el viaje del secretario de Derechos HumanosFormosa: denuncias por hacinamiento y el viaje del secretario de Derechos Humanos
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

La puja de poder puede afectar el clima de inversiones de Tucumán

Posted On 16/04/2021
0
1 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

“Hoy, pensar la política económica en este despelote político es casi no pensar. La política económica nunca se da en el vacío, sino en un escenario internacional y un contexto político (local) muy concreto”. La definición que el economista Juan Carlos de Pablo ha dado recientemente respecto del escenario nacional bien puede aplicarse a lo que está sucediendo en Tucumán con la puja de poder entre el gobernador, Juan Manzur, y el presidente de la Legislatura, Osvaldo Jaldo.

Las “señales horribles que la política envía a la economía”, al decir de De Pablo, son también aplicables en estas tierras: un enfrentamiento entre las dos principales figuras políticas de la provincia puede llegar a afectar el clima de negocios y, naturalmente, retraer las inversiones, advierten dos referentes de entidades del sector privado.

Según el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, la dirigencia política sigue sin entender que las prioridades de la sociedad no van de la mano con las mezquindades propias de la política. “La pelea hoy se ha dado por un defensor, que no debería ser de ninguno de ellos, sino del pueblo”, subraya el dirigente.

Esta puja “lastima enormemente la producción porque significa una pérdida de credibilidad de aquellos que nos miran de afuera para invertir y no, en esta situación, consideran que no puede haber políticas sustentables, de largo plazo en una provincia con conflictos de poder entre los conductores políticos de Tucumán”, argumenta.

Murga sostiene que la pérdida de confianza por parte de los inversores, de mantenerse esta pelea, no hacen más que aletargar y demorar las posibles soluciones para que haya más empleo y, naturalmente, disminuyan los índices de pobreza. “Conductas como estas no hacen más que dañar y lastimar al sector productivo y al social también, porque la gente quiere que sus funcionarios atiendan los problemas reales colectivos”, fundamenta.

En tanto, el titular de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales Santafe, puntualiza que es probable que a corto plazo no se vean las consecuencias de la puja entre el gobernador y su vice, pero sí a mediano y largo plazo. “El sostenimiento de este conflicto puede llegar a deteriorar el clima de negocios para los inversores y, además, al crecimiento que necesita Tucumán para bajar los índices socioeconómicos”, remarca. El dirigente empresarial, a su vez, observa que la sociedad espera que los funcionarios solucionen problemas como la inseguridad, la inflación y mantener las políticas sanitarias en el marco de la pandemia de la covid-19.

“Aquí, la solución se encontrará cuando se sienten en una misma mesa a analizar todas estas cuestiones y también las que jaquean a los empresarios, en particular, como el anteproyecto para aumentar Ganancias a las empresas, el aumento de las penalidades y multas en Ingresos Brutos y la aparición de más tasas municipales y administrativas que van diluyendo el clima de las inversiones”, finaliza Viñuales.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

La puja de poder puede afectar el clima de inversiones de Tucumán

1
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Protestan contra el cierre general de las escuelas ante alza en casos de COVID-19
Compositor 11/04/2021
Cierre preventivo en iglesia de Cantera por casos de COVID-19
Compositor 10/04/2021
El fútbol tras la pandemia: menos dinero y quizá menos afición
Read Next

El fútbol tras la pandemia: menos dinero y quizá menos afición

  • Lea éstos también

    • Mascarillas N95 para mayores de 60 y no hablar: nuevas recomendaciones para viajar en aviónMascarillas N95 para mayores de 60 y no hablar: nuevas recomendaciones para viajar en avión
    • Así serán los equipos en el Juegos de las Estrellas de la NBAAsí serán los equipos en el Juegos de las Estrellas de la NBA
    • ¿Cuáles son los próximos pasos rumbo a la reapertura de las escuelas el 10 de marzo?¿Cuáles son los próximos pasos rumbo a la reapertura de las escuelas el 10 de marzo?
    • China y la OMS tardaron en la respuesta ante la aparición del COVID-19: exministro Mauricio CárdenasChina y la OMS tardaron en la respuesta ante la aparición del COVID-19: exministro Mauricio Cárdenas
    • El COVID-19 cobra la vida de otras 11 personas en Puerto RicoEl COVID-19 cobra la vida de otras 11 personas en Puerto Rico
    • El “modelo Canadá”, bajo la lupa del Gobierno: las medidas con las que buscan reforzar las fronterasEl “modelo Canadá”, bajo la lupa del Gobierno: las medidas con las que buscan reforzar las fronteras
    • El toque de queda por el COVID-19 comenzará otra vez a las 10:00 p.m. desde este viernesEl toque de queda por el COVID-19 comenzará otra vez a las 10:00 p.m. desde este viernes


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search