• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • El reto de la Liga para curar las heridas europeas del AtléticoEl reto de la Liga para curar las heridas europeas del Atlético
    • Un joven de 21 años en Floridablanca, entre los 106 nuevos fallecidos por coronavirus en ColombiaUn joven de 21 años en Floridablanca, entre los 106 nuevos fallecidos por coronavirus en Colombia
    • La gestión de las vacunas dinamita la credibilidad de Von der LeyenLa gestión de las vacunas dinamita la credibilidad de Von der Leyen
    • Simón matiza sus palabras sobre el 8M y pide “evitar cualquier situación en la que no se puedan observar las medidas”Simón matiza sus palabras sobre el 8M y pide “evitar cualquier situación en la que no se puedan observar las medidas”
    • Los casos de coronavirus en el mundo bajaron un 17% la última semana, según la OMSLos casos de coronavirus en el mundo bajaron un 17% la última semana, según la OMS
    • La Ciudad también quiere restringir vuelos a Brasil y ChileLa Ciudad también quiere restringir vuelos a Brasil y Chile
    • Salud reporta 193 casos positivos confirmados de COVID-19 y el total sube a 94,336Salud reporta 193 casos positivos confirmados de COVID-19 y el total sube a 94,336
    • Paula Chaves tiene coronavirus y se encendieron las alarmas en “Masterchef celebrity”Paula Chaves tiene coronavirus y se encendieron las alarmas en “Masterchef celebrity”
    • Cierre de centro de cuidado para personas con discapacidad intelectual puso en riesgo a más de 40 residentesCierre de centro de cuidado para personas con discapacidad intelectual puso en riesgo a más de 40 residentes
    • Formosa: denuncias por hacinamiento y el viaje del secretario de Derechos HumanosFormosa: denuncias por hacinamiento y el viaje del secretario de Derechos Humanos
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Las escuelas en estos 11 municipios con riesgo alto de contagios no podrán dar clases presenciales la próxima semana

Posted On 16/04/2021
0
2 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las escuelas ubicadas en 11 municipios de la isla no podrán llevar a cabo clases presenciales durante la semana que inicia el próximo lunes, luego que el informe semanal del Departamento de Salud publicado hoy concluyera que en esos pueblos existe al momento un nivel de transmisión alto de COVID-19.

De acuerdo con el informe producido por el Sistema de Vigilancia de COVID-19 para las Instituciones Educativas en Puerto Rico y el Equipo de Modelaje Matemático y Análisis Estadístico de la agencia, los municipios en ese listado son: Arecibo, Hatillo, Camuy, Loíza, Naguabo, Jayuya, Orocovis, Peñuelas, Sabana Grande, Aguada y Añasco.

De otra parte, salen de la lista pasada Aguadilla, Barranquitas, Cabo Rojo, Cataño, Isabela, Juana Díaz, Lajas, Lares, Maricao, Morovis, Naranjito, Ponce, Quebradillas, Rincón y Santa Isabel.

Según el protocolo establecido por Salud, todos miércoles los directores escolares deberán revisar dicho informe y si la escuela está ubicada en unos de los municipios en riesgo alto de contagios, no podrá ofrecer clases presenciales en la semana siguiente, comenzando el lunes.

Educación proyecta que el miércoles, 10 de marzo, reiniciarán las clases presenciales en 115 planteles del sistema educativo público a través de la isla, con excepción de las escuelas que estén ubicadas en los municipios con un nivel de transmisión alto. Las escuelas, primero, deben recibir al menos la certificación preliminar emitida por Salud.

Hasta este miércoles, solo seis escuelas públicas y 31 privadas han recibido una certificación preliminar de Salud, mientras ocho escuelas han entregado la documentación incompleta a la agencia, por lo que se requirió informacion adicional a esos planteles.

Asimismo, solo dos escuelas privadas han recibido la certificación final, para la cual se requiere una visita de un epidemiólogo de la agencia que verifique el cumplimiento con los protocolos establecidos, indicó Wilmarí De Jesús, coordinadora del Proyecto de Vigilancia de Escuelas, durante una confernecia de prensa hoy en la agencia.

“El trámite formal de la certificación final es la que dice, ’mira, en efecto, estás certificado oficialmente para que puedas continuar abriendo’“, apuntó. Sostuvo, además, que se visitó una tercera escuela privada que no cumplió con los requisitos, por lo que no recibió la certificación final.

“Otorgamos dos de las tres esucelas que visitamos, en la tercera escuela hubo unos arreglos que había que hacer”, explicó. De acuerdo a lo que establece el protocolo, dicha escuela no podría reiniciar las clases presenciales hasta que cumpla con esos aspectos y reciba una nueva visita de Salud. De Jesús indicó que un epidemiólogo ya estaba en comunicación con el director del plantel privado para una próxima visita.

Cayey, Sabana Grande, Ponce, Carolina, Toa Baja, Bayamón, Corozal, Guaynabo, Humacao, Yauco, Aguas Buenas, Guayana, Gurabo, Orocovis, Dorado, Caguas, San Juan y Toa Baja son los municipios en los que hay ecuelas con certificaciones preliminares y finales.

Esta es la segunda semana consecutiva que Añasco, Hatillo, Jayuya, loíza, Peñuelas y Sabana Grande son clasificados bajo el renglón de alto riesgo en el Sistema de Alerta diseñado como parte del protocolo para el regreso a clases presenciales en el sistema educativo público y privado.

De acuerdo con el listado divulgado la semana pasada por Educación, 12 escuelas que estaban identificadas como aptas para abrir en Arecibo, Camuy, Aguada y Orocovis ahora no podrán recibir estudiantes la próxima semana.

Mientras, 17 escuelas públicas ubicadas en municipios que la semana anterior habían estado en nivel rojo -Aguadilla, Barranquitas, Cabo Rojo, Cataño, Lares, Morovis, Naranjito, Quebradillas y Santa Isabel- ahora estarían autorizadas para iniciar la modalidad híbrida la próxima semana.

Las escuelas en estos 11 municipios con riesgo alto de contagios no podrán dar clases presenciales la próxima semana

2
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Protestan contra el cierre general de las escuelas ante alza en casos de COVID-19
Compositor 11/04/2021
Cierre preventivo en iglesia de Cantera por casos de COVID-19
Compositor 10/04/2021
A un año de la detección del primer caso positivo de coronavirus, el subsecretario Carlos Báez realizó un balance de la pandemia en Misiones
Read Next

A un año de la detección del primer caso positivo de coronavirus, el subsecretario Carlos Báez realizó un balance de la pandemia en Misiones

  • Lea éstos también

    • Mascarillas N95 para mayores de 60 y no hablar: nuevas recomendaciones para viajar en aviónMascarillas N95 para mayores de 60 y no hablar: nuevas recomendaciones para viajar en avión
    • Así serán los equipos en el Juegos de las Estrellas de la NBAAsí serán los equipos en el Juegos de las Estrellas de la NBA
    • ¿Cuáles son los próximos pasos rumbo a la reapertura de las escuelas el 10 de marzo?¿Cuáles son los próximos pasos rumbo a la reapertura de las escuelas el 10 de marzo?
    • China y la OMS tardaron en la respuesta ante la aparición del COVID-19: exministro Mauricio CárdenasChina y la OMS tardaron en la respuesta ante la aparición del COVID-19: exministro Mauricio Cárdenas
    • El COVID-19 cobra la vida de otras 11 personas en Puerto RicoEl COVID-19 cobra la vida de otras 11 personas en Puerto Rico
    • El “modelo Canadá”, bajo la lupa del Gobierno: las medidas con las que buscan reforzar las fronterasEl “modelo Canadá”, bajo la lupa del Gobierno: las medidas con las que buscan reforzar las fronteras
    • El toque de queda por el COVID-19 comenzará otra vez a las 10:00 p.m. desde este viernesEl toque de queda por el COVID-19 comenzará otra vez a las 10:00 p.m. desde este viernes


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search