• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué se sabe sobre las tres cepas del Covid-19 que aparecieron en los últimos mesesQué se sabe sobre las tres cepas del Covid-19 que aparecieron en los últimos meses
    • Así será la vuelta a clases en Jujuy y en SaltaAsí será la vuelta a clases en Jujuy y en Salta
    • Descubren dos anticuerpos eficaces contra la variante británica y sudafricanaDescubren dos anticuerpos eficaces contra la variante británica y sudafricana
    • Mariana Pajón empezó la temporada 2021 con victoria en el Citrus Classic NationalsMariana Pajón empezó la temporada 2021 con victoria en el Citrus Classic Nationals
    • La pandemia restará 2.000 millones a las potencias del fútbol mundialLa pandemia restará 2.000 millones a las potencias del fútbol mundial
    • Parte de Salud Pública sobre coronavirus Nº324 – 21/01Parte de Salud Pública sobre coronavirus Nº324 – 21/01
    • Moria Casán compartió una foto de su nieta y sorprendió por su parecido a Sofía Gala: “La más bella del planeta”Moria Casán compartió una foto de su nieta y sorprendió por su parecido a Sofía Gala: “La más bella del planeta”
    • Racing: Lucas Orban y Marcelo Díaz tienen coronavirus y no jugarán la Supercopa ante RiverRacing: Lucas Orban y Marcelo Díaz tienen coronavirus y no jugarán la Supercopa ante River
    • Reaparece la mujer del líder norcoreano Kim Jong-un tras más de un año de rumores y ausencia de actos públicosReaparece la mujer del líder norcoreano Kim Jong-un tras más de un año de rumores y ausencia de actos públicos
    • Vacunarse desde el coche propio es rápido y cómodoVacunarse desde el coche propio es rápido y cómodo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Salud proyecta la llegada de vacunas contra el COVID-19 para el martes y miércoles

Posted On 04/03/2021
0
1 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El martes y el miércoles Puerto Rico podría recibir nuevamente su asignación correspondiente de vacunas contra el COVID-19, luego de un retraso en la llegada del fármaco a la isla debido a la tormenta de nieve que azotó fuertemente a Estados Unidos la pasada semana y cuyos estragos son todavía evidentes en el país.

“Martes y miércoles van a llegar vacunas, hasta ahora. Tan pronto lleguen comenzamos el itinerario de vacunación”, afirmó este domingo el secretario designado del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado, en respuesta a preguntas de este medio durante un evento masivo de pruebas para detectar el COVID-19, llevado a cabo en los predios del Estadio Hiram Bithorn en San Juan.

Mellado indicó, sin embargo, que se desconoce aún si la llegada de dosis de esta semana cubrirá solo las correspondientes a la semana pasada, o si se sumaría el paquete de la semana en curso.

Salud informó el jueves el retraso de unas 80,350 dosis de vacunas (41,450 de Pfizer y 38,900 de Moderna) correspondientes solo a la pasada semana. El secretario designado indicó que existe una esperanza de que la nueva entrega incluya las dosis retrasadas y las que corresponden a esta semana, de modo que no se afecte el calendario de vacunación, que ya sufrió cancelaciones y posposición de citas para inoculaciones.

“Eso sería lo que esperaría, pero no tengo ese detalle”, apuntó. “La incertidumbre está en todos los estados, en todos los territorios, lo que sabemos es que martes y miércoles van a llegar vacunas”.

Mientras la isla espera por la llegada de las dosis, solo los seis centros de vacunación operados por la Guardia Nacional continuaban inoculando, aunque de forma limitada. El ayudante general José Reyes informó el jueves que 4,000 citas de adultos mayores coordinadas para ese día y el sábado se reprogramaron para el 4 y 5 de marzo. Otras entidades como la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud (VOCES) también canceló citas.

Aseguran que observan el comportamiento de turistas

Mientras, tanto Mellado como el alcalde de San Juan, Miguel Romero, aseguraron hoy que se mantienen alerta al comportamiento de los turistas en establecimientos en la capital, ante recientes denuncias públicas debido a visitantes que incumplen con los protocolos de prevención y seguridad ante el COVID-19, establecidos por el propio gobierno.

“Llevamos tres fines de semana con el Departamento de Salud, en conjunto con la Policía Municipal, que hemos intervenido, por ejemplo, en áreas como la Placita de Santurce, el Viejo San Juan, negocios en el área de Barrio Obrero, en algunos casos estamos orientando previo a la hora en la cual se supone que las operaciones comerciales cesen, en algunos hemos tenido que llegar al punto de cerrar y también mover las personas que se aglomeran”, relató Romero.

El alcalde sostuvo que este domingo, por ejemplo, agentes de la Policía Municipal atendían denuncias sobre actividades que pudieran estar en incumplimiento con los protocolos de prevención ante el COVID-19. “Estamos ya en conocimiento y lo que hacemos es que con la Unidad de Impacto intervenimos”, dijo Romero.

“En el caso particular de los turistas también lo que estamos haciendo es una serie de visitas a lugares donde donde nuestros turistas suelen ir porque tienen conocimiento de que se pasa bien o es un lugar interesante para ir y estamos buscando que los dueños de negocios cooperen con nosotros, asegurándonos que la gente está con mascarilla, que las medidas de higiene se cumplen, que la gente se va en los horarios (en referencia al toque de queda establecido mediante orden ejecutiva)“, añadió el ejecutivo municipal.

Romero sostuvo que la integración de San Juan al Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) representa una herramienta adicional en el esfuerzo por reducir el impacto del COVID-19 en la capital, con educadores en salud y orientadores que suman a la tarea. San Juan firmó un contrato este mes para la integración de la capital al bioportal de la agencia, el único municipio que no se había unido al SMICRC. El evento de pruebas para detectar contagios del coronavirus realizado hoy por el Municipio y Salud surge como resultado de esa integración.

“Esto nos permite a nosotros llevar un mensaje de divulgación de que todavía estamos en medio de la emergencia, por lo tanto es importante no tan solo participar en este tipo de eventos, sino ceñirse al cumplimiento estricto de las órdenes ejecutivas”, subrayó el alcalde.

En los predios del Hiram Bithorn se recibió público para pruebas de antígeno de COVID-19 hasta las 5:00 de la tarde. Para el evento, que contó con 160 profesionales de la salud voluntarios en la operación, se separaron unas 10,000 pruebas.

En total, se realizaron 2,058 pruebas de las cuales 17 resultaron positivas, informó el Municipio de Salud. Las personas que arrojaron positivo identificaron los siguientes municipios como su lugar de residencia: uno de Toa Baja, tres de Toa Alta, tres de Trujillo Alto, cuatro de San Juan, dos de Guaynabo y cuatro de Bayamón.

Salud proyecta la llegada de vacunas contra el COVID-19 para el martes y miércoles

1
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Campazzo, elegido para el partido de las estrellas emergentes
Compositor 03/03/2021
Racing: Lucas Orban y Marcelo Díaz tienen coronavirus y no jugarán la Supercopa ante River
Compositor 02/03/2021
Covid-19: ahora no puedo hablar y caminar al mismo tiempo, dijo Lapegüe
Read Next

Covid-19: ahora no puedo hablar y caminar al mismo tiempo, dijo Lapegüe

  • Lea éstos también

    • El esperma de los padres revelará las probabilidades de tener hijos autistasEl esperma de los padres revelará las probabilidades de tener hijos autistas
    • Vacunación contra la covid-19: Hora ceroVacunación contra la covid-19: Hora cero
    • Sanciones de hasta $800 millones a quienes se cuelen en el plan de vacunación contra el COVID-19Sanciones de hasta $800 millones a quienes se cuelen en el plan de vacunación contra el COVID-19
    • Nómadas digitales, una experiencia únicaNómadas digitales, una experiencia única
    • Pedro Pierluisi pide paridad para Puerto Rico en programas federales como parte del plan contra el COVID-19Pedro Pierluisi pide paridad para Puerto Rico en programas federales como parte del plan contra el COVID-19
    • Nipah, el virus que enciende las alarmas en AsiaNipah, el virus que enciende las alarmas en Asia
    • A un año de la detección del primer caso positivo de coronavirus, el subsecretario Carlos Báez realizó un balance de la pandemia en MisionesA un año de la detección del primer caso positivo de coronavirus, el subsecretario Carlos Báez realizó un balance de la pandemia en Misiones


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search