Salud reporta 172 nuevos contagios confirmados de COVID-19 que elevan el total a 91,324
El Departamento de Salud reportó este sábado 172 nuevos casos positivos confirmados de COVID-19 que elevaron el total en este renglón a 91,324 desde que inició la emergencia.
Además, la agencia informó 59 nuevos casos probables y 552 sospechosos. Todos los renglones parten de muestras que se tomaron entre el 4 al 18 de febrero de este año.
Con estos nuevos resultados, el total de casos probables acumula 7,511 y el total de sospechosos suma 77,249.
No obstante, el total de casos confirmados fue ajustado por Salud para sumar cuatro casos registrados el 3 de febrero y restar un duplicado. Igualmente, los casos probables vieron un ajuste en el total una vez la agencia restó 26 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y sumar tres casos previos al 4 de febrero.
Mientras, la totalidad de casos sospechosos fue ajustada para restar 13 casos que tuvieron una prueba molecular positiva, dos que tuvieron una prueba de antígenos positiva y dos duplicados. También se sumaron 17 casos previos al 4 de febrero en este renglón.
De otra parte, la dependencia informó 10 muertes más que elevaron la cifra global en este renglón a 1,957. Los fallecimientos reportados se registraron entre el 24 de noviembre de 2020 al 19 de febrero de 2021.
Además, Salud informó que reclasificó dos muertes probables como muertes confirmadas por COVID-19.
Muertes nuevas informadas:
– Hombre de 51 años de la región de Arecibo
– Hombre de 84 años de la región de Arecibo
– Hombre de 86 años de la región de Arecibo
– Hombre de 73 años de la región de Caguas
– Mujer de 60 años de la región de Caguas
– Mujer de 64 años de la región de Caguas
– Hombre de 64 años de la región de Caguas
– Hombre de 51 años de la región de Bayamón
– Hombre de 71 años de la región Metro
“El total acumulado de muertes puede ser ajustado de acuerdo con el protocolo establecido por el Departamento de Salud, en consonancia con las pautas establecidas por CDC/NCHS y los criterios de estadísticas vitales de una defunción asociada con COVID-19, para la revisión de las muertes asociadas a COVID-19″, explicó Salud.
Entretanto, la cantidad de pacientes hospitalizados por el virus suma 215, de los cuales 39 adultos están recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos y 37 están conectados a un respirador artificial.
Hasta hoy, los hospitales del país cuentan con 207 camas de intensivo y 824 respiradores artificiales disponibles para adultos.
¿Cómo va la vacunación en la isla?
El Departamento de Salud informó que hasta ayer en la noche se habían vacunado 431,849 personas que se desglosan en 288,955 que tienen primeras dosis y 142,894 que tienen segundas dosis.
Al momento de esta publicación, Puerto Rico había recibido 629,600 vacunas, de las que se han distribuido 609,510.
Mientras, la cifra de personas con 65 años o más vacunadas se ubicaba en 127,746. En total, la población de adultos mayores con 65 años o más en Puerto Rico se estima en poco más de 600,000.
Según Salud, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba PCR (molecular). El caso probable es aquel cuyo resultado positivo a la enfermedad se obtuvo mediante prueba de antígenos. Mientras, los casos sospechosos, también conocidos como resultados de anticuerpos, son aquellos que arrojaron positivo a la prueba serológica, y no tienen una prueba molecular o antígenos positiva.
Además, la agencia explicó una muerte confirmada por COVID-19 corresponde al deceso de una persona con una o más pruebas moleculares positivas. La muerte probable es aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba de antígenos o que su su cuadro clínico reúne los criterios para creer que padecía de COVID-19, pero nunca tuvo una prueba molecular o de antígenos para detectar el virus. Mientras, la muerte sospechosa se refiere al fallecimiento de una persona en la que se detecta un anticuerpo específico en suero, plasma o mediante una prueba serológica con su sangre.