Con dos mujeres arrancará la vacunación en Caldas
Las dos escenas describen lo que vive María Cristina Florián, coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Sofía. Una la comenta el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez: “Detrás de su tapabocas se dibuja una sonrisa cada vez que ve un paciente salvado que abraza a la familia”. La otra la describe : “Hay una lágrima en mi corazón por cada fallecido. Recuerdo sus nombres, fueron pérdidas de personas muy valiosas”.
El gobernador y la médica estuvieron ayer en la Plazoleta de la Gobernación, donde el mandatario anunció que mañana comenzará en el departamento la vacunación contra la covid-19. El hecho es considerado histórico ante la lucha frente a una pandemia que, por ejemplo, en Caldas ha dejado 946 fallecidos y 45 mil 243 contagiados (al cierre de esta edición).
En el SES Hospital Universitario de Caldas se vivió otra actividad tan emotiva como significante. Allí Juliana López, del equipo vacunador de la Alcaldía de Manizales, recorrió con el alcalde, Carlos Mario Marín, el puesto de vacunación. Ella será la primera, a nombre del Municipio, que recibirá el biológico.
Las dos mujeres serán las primeras en Caldas en ser inmunizadas. A Juliana la vacunarán mañana a las 7:00 a.m. en el Hospital de Caldas. Una hora después ocurrirá lo mismo con María Cristina, en el Santa Sofía, con la posible presencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Juliana y María Cristina Florián dejan claro que hablan en nombre de las cerca de dos mil 300 personas de la salud en el departamento, quienes día y noche han estado estos 11 meses en la llamada primera línea de atención contra el virus.
María Cristina Florián
– “La vacunación es un camino de esperanza, es una luz al final del túnel en la búsqueda de esa inmunidad de rebaño”.
– “Las vacunas han salvado la humanidad, nos han permitido extender nuestra expectativa de vida. Si no fuera por las vacunas, muchas personas habrían muerto de influenza, tuberculosis, etc. La ciencia ha avanzado para mejorar nuestra calidad de vida”.
– “Todos tenemos una razón para vacunarnos. Estando en la primera línea de atención debemos hacerlo para seguir en pie con el propósito de atender a más personas. Hemos perdido a más de 200 miembros de la salud en el país”.
– “La amenaza que recibí es una de las cosas más difíciles que me ha pasado en la vida. Nunca había sido maltratada, porque nunca he tratado conirrespeto a nadie. Ser amenazada fue un momento crítico en la pandemia. Estando en ese momento tan difícil, cuando los pacientes ya estaban llegando a nuestras instituciones, comprendía que no era el momento para tirar la toalla, que -por el contrario- tenía que seguir adelante”.
– “Como nunca, este ha sido el año de vida profesional más difícil, pero esta vacuna nos da la esperanza de seguir un camino de esperanza hacia un futuro mejor”.
– “Las redes sociales son muy buenas, nos ayudan a brindar información rápida. Sin embargo, también han sido nocivas en el sentido que difundenmucha información falsa. Esa información falsa es fácil de leer y de entender, los artículos científicos no lo son tanto. Como médica, perteneciente al personal de salud, les puedo asegurar que el camino para seguir es vacunarnos. No existe otra salida”.
– “Solo soy la representación de un personal que ha estado al frente de la batalla, como nadie, como ninguno. Detrás de esto, nuestra misión será seguir vacunando. Como coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos me he ofrecido para liderar la campaña de vacunación en el Santa Sofía y voy a vacunar a la mayor cantidad de gente posible”.
Juliana López
– “Mi labor en la Secretaría de Salud Pública de Manizales es como referente del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y de la red de fríos: Llevócinco años en este trabajo y me siento muy orgullosa”.
– “Me siento muy bien con la selección para ser la primera persona vacunada contra el coronavirus en mi ciudad. Es un orgullo en nombre de mis compañeros, auxiliares, enfermeros. Es darles la garantía de que vamos a contar con esta vacuna, que es una luz de esperanza para todos”.
– “Tener en cuenta que luego de la vacuna, vamos a seguir protegiéndonos todos, de acuerdo con los protocolos para acceder a la vacunación y reduciendo la incidencia del virus”.
– “Esta ha sido una situación muy compleja, que nos ha generado ansias y estrés. La espera también por el biológico y esperando lo que suceda para comenzar una nueva etapa”.
– “He participado en muchas jornadas de vacunación, en estos cinco años. He estado en las cárceles, de varones y mujeres, centros para adultosmayores, veredas”.
– “La vacunación es fundamental para cualquier enfermedad prevenible, como la influenza. Hemos pasado olas invernales con crisis difíciles, pero las hemos superado. Por eso, todos deben vacunarse”.
– “Escogí ser auxiliar de enfermería, porque es un momento de vida. Es llegar a pensar en la compasión por el otro. Uno estudia y siguecapacitándose para ser mejor y seguir ayudando”.
La preparación
En Caldas
Luis Carlos Velásquez, gobernador
“Nos comprometemos a tener el sistema logístico listo para llevar la vacuna a los lugares más recónditos. Tenemos preparada la cadena de frío. Los más de 160 mil adultos mayores con comorbilidad, los 87 mil de más de 80 y los 2.300 de salud van a tener un lugar especial”.
“El Gobierno nacional es el que ha contratado las vacunas y es el que selecciona las personas en esta primera etapa. Caldas tendrá alrededor de 721 mil vacunas, unas 200 mil para la primera fase y unas 400 mil para la segunda”.
“Estamos elaborando un plan logístico, municipio por municipio, vamos a llegar a todos los lugares. Estamos esperando la lista definitiva de las personas a vacunar, trabajamos todos los días 24 horas”.
En Manizales
La Alcaldía de Manizales presentó ayer el Plan Municipal de Vacunación contra la Covid-19 en un acto en el Hospital General San Isidro
El alcalde, Carlos Mario Marín, subrayó: “Debemos vacunar 315 mil 52 personas, el 70% de los manizaleños, para lograr la inmunidad de rebaño, esto serían 630 mil vacunas aproximadas. De estas, 351 mil dosis las consigue el Gobierno nacional. Aún faltan unas 279 mil vacunas”.
Marín instó a la comunidad a no hacer reclamos, por las primeras 990, de las que se han dicho son muy pocas. Mencionó que estas muestran una luz al final del túnel en un tiempo en el que muchos hemos perdido nuestros familiares.
Más equipos
El gobierno de los Emiratos Árabes les donó a Caldas y a Manizales equipos y elementos de protección para enfrentar el coronavirus. Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas, explicó que son aparatos biomédicos tipo ventilador para camas de Unidades de Cuidado Intermedio.
“Son muy útiles para dar soporte respiratorio a aquellos pacientes que no tienen la gravedad para ser internados en una Unidad de Cuidado Intensivo, pero que necesitan el ventilador mecánico; o para aquellos que ya salen de estas camas y requieren seguir con un soporte ventilatorio. Esto facilita el indicador giro cama, que significa sacar lo más rápido posible los pacientes que están en camas UCI, desocuparlas, para otros pacientes más graves”.
La Gobernación y la Alcaldía le entregaron reconocimientos a Katherine Andrea Rueda, representante de Moncada Holdings, quien fue la enviada para entregar los equipos. En Manizales dio elementos para los hospitales, insumos médicos (tapabocas, caretas, trajes, etc; además de elementos para dotar 20 Unidades de Cuidado Intermedio) con el fin de proteger al personal asistencial .
“Es motivo de felicidad estar acá. Gracias a la gestión del embajador Jaime Amín y al gobierno de Emiratos Árabes. Sabemos que las donaciones quedan en las mejores manos, porque las utilizarán para salvar vidas”, dijo antes de recibir un galardón con la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario.