Las 11 preguntas clave sobre la vacunación y todo lo que tenés que saber de la campaña a nivel nacional
En la etapa 1 de vacunación definida por el Gobierno Nacional se inmunizará al personal de salud escalonado en función del riesgo de actividad. En la 2 le tocará a las personas adultas mayores de 70 años, y a los que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad.
La tercera etapa apuntará a vacunar a personas adultas mayores de 60 a 69 años, la cuarta a personal estratégico, la quinta a personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo (diabetes, obesidad grado 2, y enfermedades cardiovasculares, renales y/o respiratorias crónicas) y la sexta a otros grupos estratégicos.
¿Deben vacunarse las personas que ya tuvieron coronavirus?
Todos los que formenparte de la población objetivo de la vacunación en esta primera etapa pueden inmunizarseincluso si ya han cursado la enfermedad.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la vacuna y quienes no la pueden recibir?
En el caso de la primera dosis las contraindicaciones pueden ser:
¿Las diferentes vacunas disponibles son intercambiables?
Lasvacunas contra el Covid-19 no pueden ser intercambiadas unas por otras:se debe completar el esquema de dosis con la misma vacuna con la que comenzó.
¿Qué cuidados deben tomarseluego de la aplicación de la vacuna?
Las medidasde prevención y cuidado recomendadas deben seguir tomándose, ya que el proceso de inmunización tiene dos etapas según la vacuna aplicada. Se deben respetarlos pasos indicados por el equipo de salud e informar de manera inmediata cualquier síntoma vinculado a un posible efecto adverso.
¿Cuáles pueden ser los efectos adversos vinculados a la vacunación?
Los efectos adversos pueden manifestarse con dolor, hinchazón y aumento de temperatura en el lugar de la inyección, o conreacciones a corto plazo como el síndrome pseudogripal de corta duración (escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general y/o dolor de cabeza).
¿Cómo sabemos si las vacunas son seguras?
Al igual que todas las vacunas, las desarrolladas contra el Covid-19 se someten a un riguroso proceso de ensayos en varias fases, incluidos ensayos amplios con decenas de miles de voluntarios.
Esos ensayos, que suelen incluir a personas de alto riesgo, están especialmente concebidos para identificar cualquier efecto secundario habitual. Después del registro y licencia de la vacuna, se da inicio ala evaluación post-comercialización.
¿La vacunación contra el COVID-19 evitará la circulación del virus?
El virus continuará circulando pero, amedida que avancen las etapas y cada vez más personas sean inmunizadas, irá disminuyendo su transmisión.Sin embargo, es necesario continuar con todas las medidas de prevenciónpara mitigar los contagios.