• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Sanidad y las sociedades médicas se preparan para tratar la covid persistenteSanidad y las sociedades médicas se preparan para tratar la covid persistente
    • Un prestigioso científico español revela que mascarilla usa y no es ni quirúrgica ni FFP2Un prestigioso científico español revela que mascarilla usa y no es ni quirúrgica ni FFP2
    • Gobierno de Biden planifica vacunar también a los indocumentadosGobierno de Biden planifica vacunar también a los indocumentados
    • Un nuevo estudio avala los beneficios de la vitamina D contra la Covid-19Un nuevo estudio avala los beneficios de la vitamina D contra la Covid-19
    • Hasta 10 años de cárcel para quienes mientan sobre el coronavirus al llegar a Gran BretañaHasta 10 años de cárcel para quienes mientan sobre el coronavirus al llegar a Gran Bretaña
    • ¿Cómo evitar que los tapabocas que hoy salvan vidas mañana generen muerte por la contaminación?¿Cómo evitar que los tapabocas que hoy salvan vidas mañana generen muerte por la contaminación?
    • Pau Gasol vuelve al BarçaPau Gasol vuelve al Barça
    • Coronavirus: Nicolás Kreplak dio un duro pronóstico para los próximos mesesCoronavirus: Nicolás Kreplak dio un duro pronóstico para los próximos meses
    • Salud reporta 115 nuevos casos positivos confirmados, 43 probables y 315 sospechosos de COVID-19Salud reporta 115 nuevos casos positivos confirmados, 43 probables y 315 sospechosos de COVID-19
    • EPS e IPS buscarán a los colombianos para aplicarles las vacunas contra el coronavirusEPS e IPS buscarán a los colombianos para aplicarles las vacunas contra el coronavirus
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Restricciones por coronavirus en Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y el resto de CCAA

Posted On 06/03/2021
0
1 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La tercera ola de coronavirus continúa con su descenso. Según el director del CCAES, Fernando Simón, los datos muestran una “evolución descendente clara que, en unas semanas, podría ponernos en una situación mucho mejor” de la actual.

Ahora bien, ello no quita que las cifras sigan siendo preocupantes, hasta el punto de que Sanidad insiste en que los valores son “muy altos”. Durante el último fin de semana, España registró 30.251 nuevos casos de coronavirus y 702 muertes. Asimismo, “seguimos estando en incidencias (IA) muy por encima de los objetivos marcados para tener una situación que nos permita relajar con tranquilidad algunas de las medidas”, recuerda Simón.

La media nacional de IA se sitúa en 416,9 casos por cada 100.000 habitantes. Esta ha descendido en todas, y en estos momentos solo hay cuatro territorios por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes: Melilla, Madrid, Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Un hecho que, según el director del CCAES, permite que “alguna medida pueda a lo mejor relajarse en zonas concretas”. Es decir, alguna zona, pero no en todas.

Ante esto, diversos gobiernos autonómicos han empezado a flexibilizar sus medidas, como ha ocurrido en Castilla-La Mancha o Madrid. Pero también hay otras tantas que mantienen sus normas, como es el caso de la Comunidad Valenciana. A continuación, repasamos la situación en cada comunidad autónoma de cara a esta semana:

Andalucía

  • Toque de queda a las 22:00 horas, pese a haber solicitado al Gobierno adelantarlo a las 20:00 horas.
  • Tanto los comercios como la hostelería deben cerrar a las 18:00 horas.
  • También se han prohibido las reuniones de más de cuatro personas.
  • Desde este el pasado miércoles hay 535 municipios cerrados perimetralmente, mientras que en otros 287 se prohíben las actividades no esenciales.
  • Estas medidas estarán en vigor, como mínimo, hasta el 15 de febrero.

Cataluña

  • En esta región solo pueden abrir durante los fines de semana los comercios de productos esenciales (también se cierran los centros comerciales).
  • La hostelería seguirá abriendo por tramos para almuerzos y comidas.
  • Confinamiento comarcal y toque de queda de 22:00 a 06:00 horas.

Madrid

  • Toque de queda a las 22:00 horas desde el lunes 25 de enero. Si la situación epidemiológica se mantiene, el 18 de febrero volverán a retrasar el toque de queda a las 23:00 horas, alargando también en una hora la limitación a la hostelería (de 21:00 a 22:00 horas).
  • Las reuniones en domicilios y espacios privados con personas no convivientes quedan prohibidas.
  • En espacios públicos, estas reuniones podrán de ser de un máximo de cuatro personas.
  • Las zonas básicas de salud con restricciones pasan a ser 55, con 14 municipios confinados al completo.
  • La hostelería deberá cerrar a las 21:00 horas.
  • El Gobierno madrileño también ha ampliado desde el pasado viernes de cuatro a seis el número de comensales que pueden consumir en las terrazas de los bares, así como el uso obligatorio de la mascarilla en el interior de restaurantes.

Comunidad Valenciana

  • Cierre de toda la hostelería, con la excepción del servicio de comida para llevar o a domicilio.
  • Cierre del comercio a las 18:00 horas excepto servicios esenciales como alimentación y farmacias.
  • Cierre de las instalaciones deportivas excepto para profesionales de competiciones estatales.
  • Se mantiene el toque de queda a las 22:00 horas.
  • Cierre perimetral de toda la comunidad y, los fines de semana y festivos, de los municipios de más de 50.000 habitantes.
  • Se prohíben las reuniones en espacios públicos entre más de dos personas no convivientes. En espacios privados, estas no podrán realizarse.

Aragón

  • Confinamiento perimetral de tres capitales -Zaragoza, Teruel y Huesca- y los municipios de Alcañiz, Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Utebo.
  • Las reuniones de más de cuatro personas se han prohibido.
  • El toque de queda se ha adelantado a las 22:00 horas.

Asturias

  • Cierre perimetral de Noreña, Gijón y Mieres.
  • Confinamiento perimetral de toda la región.
  • Toque de queda a las 22:00 horas.
  • Reuniones de un máximo de seis personas en espacios privados y de un máximo de cuatro en hostelería.
  • Comercios, bares y restaurantes han de cerrar a las 20:00 horas.

Cantabria

  • Quedan cerrados los centros comerciales durante los fines de semana y festivos.
  • Limitación de las reuniones a un máximo de seis personas.
  • El toque de queda es de 22:00 a 06:00 horas.

Castilla-La Mancha

  • La Junta ha adelantado el toque de queda a las 22:00 horas, pero ya se permite la movilidad entre municipios.
  • Fuensalida, Torrijos y Casarrubios del Monte, en la provincia de Toledo, permanecerán con las restricciones anteriores debido a la mala situación epidemiológica.
  • El Gobierno de Castilla-La Mancha permitirá reabrir desde este viernes los establecimientos de hostelería hasta las 21:00 horas, con un tercio del aforo.
  • Se podrán abrir, con un tercio de aforo, bibliotecas, museos y archivos, gimnasios y centros de ocio.
  • Quedan canceladas las visitas a residencias de ancianos.

Castilla y León

  • La última decisión del Gobierno regional es el cierre de las terrazas, comercios, centros infantiles y culturales en aquellos municipios que registren una incidencia superior a los 1.500 casos por cada 100.000 habitantes.
  • Así, la hostelería queda cerrada de forma definitiva en estas zonas. Los comercios deberán cerrar a las 18:00 horas.
  • Toque de queda a las 20:00 horas.
  • Cierre perimetral de sus provincias.
  • Queda clausurado el interior de bares y restaurantes.
  • Precisamente, con respecto a los comercios no esenciales, estos deben cerrar a partir de las 18:00 horas; las reuniones se limitan a un máximo de cuatro personas y se cierran centros comerciales, gimnasios y locales de juego.

Extremadura

  • Extremadura ha prohibido la movilidad entre municipios, impidiendo poder entrar y salir en todo el territorio, salvo excepciones justificadas.
  • También se ha prorrogado el cierre de hostelería y comercio no esencial en poblaciones de más de 5.000 habitantes y el límite del aforo al 30% en locales comerciales, al 40% en el interior de la hostelería, 50% en el exterior y 35% en hoteles.

Galicia

  • En Galicia todos los comercios cierran a partir de las 18:00 horas (está prohibido estar en las zonas comunes de las grandes superficies comerciales).
  • La hostelería, en cambio, debe cerrar por completo, salvo aquellas que puedan efectuar pedidos a domicilio. Estas medidas estarán en vigor hasta el 27 de febrero.
  • También están prohibidas las reuniones entre no convivientes.
  • El toque de queda es a las 22:00 horas, mientras que todos los municipios de la región quedan confinados perimetralmente.

Islas Baleares

  • El archipiélago balear ha prohibido las reuniones entre no convivientes en Mallorca e Ibiza (en el resto de islas, el máximo es de seis personas). Además, ha ordenado el cierre de bares, restaurantes y centros comerciales y se prohíben las fiestas populares.
  • Formentera está cerrada perimetralmente. Esta medida implica la restricción de la entrada y salida de la isla de la isla, excepto para aquellos desplazamientos esenciales, que deberán estar justificados.

Islas Canarias

  • El Gobierno autonómico de Canarias aplica sus medidas en función del nivel de alerta. No obstante, ha decretado medidas especiales por el Carnaval, con lo que el toque de queda se fija en todas las islas a las 22:00 horas hasta el 21 de febrero, al margen de su nivel de alerta y se prohíben fiestas y verbenas.
  • En las islas con nivel 1 y 2 de alerta (Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura), las reuniones son de un máximo de seis personas.
  • En las islas de nivel 3 (Gran Canaria), las reuniones están restringidas a cuatro personas.
  • En las islas con nivel 4 (Lanzarote y La Graciosa), solo pueden reunirse un máximo de dos personas.

La Rioja

  • Esta autonomía tiene limitadas las reuniones a un máximo de cuatro personas.
  • Además, se ha cerrado el área metropolitana de Logroño y se prohíbe cualquier actividad no esencial desde las 17:00 horas.

Murcia

  • Limitar en todo el territorio regional los encuentros en espacios públicos, tanto cerrados como al aire libre, a dos en el caso de ser personas no convivientes.
  • Sin embargo, esta medida contempla excepciones, como los lugares de trabajo o los centros educativos, los hijos que vivan en un domicilio diferente al de alguno de los progenitores o el cuidado de personas mayores y dependientes.
  • El comercio no esencial debe cerrar a las 20:00 horas.
  • Adelantar el cierre de actividades no esenciales a las 18:00 de lunes a viernes en ocho municipios: Yecla, Moratalla, Albudeite, Mula, Fortuna, Caravaca de la Cruz, Ricote y Jumilla. Los fines de semana deberán permenecer cerrados.
  • Suspende todas las operaciones quirúrgicas no esenciales.

Navarra

  • Bares y restaurantes cierran a las 21:00 horas.
  • Las reuniones son de un máximo de seis personas. Además, en el espacio privado las reuniones deben limitarse a la unidad de convivencia.
  • La región también ha prohibido fumar en terrazas.

País Vasco

  • Cierre perimetral de todos los municipios de la región. Eso sí, se permitirá la movilidad entre municipios colindantes para actividades socioeconómicas y deportivas.
  • Las reuniones sociales quedan limitadas a un máximo de cuatro personas.
  • Los locales de hostelería y restauración deberán cerrarse a las 20:00 horas. El toque de queda se mantiene a las 22:00 horas y el cierre del resto de actividades, a las 21:00 horas.
  • Los bares y restaurantes de Euskadi podrán reabrir a pesar de que se encuentren en zonas que superen una IA de 500 casos por cada 100.000 habitantes. Además, quedarán prohibidas las actividades deportivas en grupo.

Restricciones por coronavirus en Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y el resto de CCAA

1
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Las escuelas en estos 11 municipios con riesgo alto de contagios no podrán dar clases presenciales la próxima semana
Compositor 03/03/2021
Campazzo, elegido para el partido de las estrellas emergentes
Compositor 03/03/2021
Aseadores y vigilantes en hospitales: el personal que también recibirá la vacuna esta semana
Read Next

Aseadores y vigilantes en hospitales: el personal que también recibirá la vacuna esta semana

  • Lea éstos también

    • Belén Francese lució su pancita de embarazo en su luna de miel en el Caribe: “Siempre en familia”Belén Francese lució su pancita de embarazo en su luna de miel en el Caribe: “Siempre en familia”
    • ¿Vacuna gate? Revelan que Donald Trump recibió en secreto la dosis contra el coronavirus¿Vacuna gate? Revelan que Donald Trump recibió en secreto la dosis contra el coronavirus
    • El aviso del virólogo José Antonio López sobre el coronavirus: “Todos los países lo entienden, menos nosotros”El aviso del virólogo José Antonio López sobre el coronavirus: “Todos los países lo entienden, menos nosotros”
    • Qué se sabe de la vacuna Johnson & Johnson contra el coronavirusQué se sabe de la vacuna Johnson & Johnson contra el coronavirus
    • Como un virus “casi macabro” describe al COVID este viceministro que sobrevivió tras dura batallaComo un virus “casi macabro” describe al COVID este viceministro que sobrevivió tras dura batalla
    • En Eldorado se realizan hasta 300 tests Covid-19 al día: aseguran que disminuyó el índice de positividad y descartan un colapso sanitarioEn Eldorado se realizan hasta 300 tests Covid-19 al día: aseguran que disminuyó el índice de positividad y descartan un colapso sanitario
    • Reactivación de cines, a medias: piden aumento de aforo para que sea más rentableReactivación de cines, a medias: piden aumento de aforo para que sea más rentable


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search