Coalición Científica urge mejorar datos sobre la pandemia
Justo cuando el Departamento de Salud busca un nuevo director para el Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos, tras la renuncia de la epidemióloga Fabiola Cruz López, la Coalición Científica le recomendó ayer fortalecer sus datos sobre la pandemia de COVID-19.
“Si bien la situación de los datos ha ido mejorando durante la pandemia, nos preocupa grandemente el hecho que existan dentro del Departamento de Salud múltiples bases de datos redundantes, que no están integradas y que, a veces, usan técnicas de manejo y análisis de datos anticuadas, tales como hojas de cálculo o archivos en formato Microsoft Excel”, dijo Daniel Colón Ramos, copresidente de la Coalición.
“Estas prácticas son más propicias a errores en el manejo de datos, y perjudica la meta de reproducibilidad y transparencia. Es una práctica que recomendamos al Departamento abandonar inmediatamente”, agregó.
Entre otras recomendaciones de la Coalición, se sugiere el uso de un sistema de gestión de bases de datos o BioPortal. También, se recomienda que se establezcan estándares, basados en mejores prácticas a nivel federal e internacional, para las transferencias de datos de hospitales y laboratorios de pruebas.
Además, se urge a que se les requiera a todos los laboratorios clínicos de referencia y los proveedores de salud proporcionar los datos a Salud de forma estandarizada y rápida.
“Salud debe reunirse con los proveedores de datos e identificar obstáculos que enfrentan para informar con premura. La existencia de base de datos redundantes dentro de Salud ha resultado en sistemas de informes redundantes para las partes interesadas que alimentan datos a Salud, lo cual resulta en ineficiencias, líneas confusas de información y errores”, indicó la Coalición.
Además, recomendó examinar los sistemas de gestión de información de laboratorios que utilizan los laboratorios de pruebas, ya que muchas de las demoras parecen ser causadas por este sistema, acorde a la Coalición. Igualmente, los científicos exhortaron a que los datos sean públicos y abogaron por la transparencia.
“La confianza pública es importante, ya que la cooperación de la ciudadanía es primordial durante las pandemias y las epidemias”, concluyó el grupo.