¡Se juega! Por qué la Copa de la Liga será un torneo (mucho) mejor al anterior
La Copa de la Liga Profesional 2020 empezó de una manera absurda: con Diego Maradona visiblemente deteriorado sobre el campo de juego, el día de su cumpleaños número 60. Mientras el 10 se iba para su casa, Gimnasia se impuso sobre Patronato por 3 a 0. El torneo fue rebautizada desde el 25 de noviembre pasado como Copa Diego Armando Maradona, suerte de homenaje al mito nacional. El título se lo llevó Boca, el 17 de enero, luego de superar por 5 a 3 a Banfield en los penales, sellado el 1-1 en los 90 minutos. Fue una competencia errática, forzada, con detalles sin resolver cuando se puso en marcha, luego de una extensa inactividad por la pandemia que sigue provocando el coronavirus.
El súper, lo mejor del torneo pasado
Los equipos poderosos -y los no tanto- se inclinaron por la Copa Libertadores y por la Copa Sudamericana y en buena parte del recorrido exhibieron sobre el campo de juego intérpretes de segundo orden, suplentes con cartel. Ese fue el caso de Boca: con un equipo alternativo -repletos de figuras, como Wanchope Ábila, Zárate y tantos otros- le alcanzó para instalarse en la definción. Y si bien los torneos internacionales son la obsesión de nuestro medio -por prestigio y por dinero-, la Copa de la Liga 2021, que empieza este viernes, representa un desafío superador.
El certamen tendrá 26 equipos: los 24 del torneo anterior, a los que se sumaron Sarmiento y Platense, los dos equipos ascendidos. El ganador clasificará directamente a la Copa Libertadores 2022.
Los grupos
En la Zona A, están River, Racing, San Lorenzo, Aldosivi, Argentinos, Arsenal, Banfield, Central Córdoba, Colón, Estudiantes, Godoy Cruz, Platense y Rosario Central. En la Zona B: Boca, Independiente, Huracán, Atlético Tucumán, Defensa y Justicia, Gimnasia, Lanús, Newell’s, Patronato, Sarmiento, Talleres, Unión y Vélez.