La Habana decreta toque de queda tras repunte de COVID
Moya y funcionarios de Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) –la entidad reguladora–, así como científicos de centro de investigación –incluyendo el Finlay– se reunieron el viernes de la semana pasada para una sesión técnica.
Una vez que superen las etapas clínicas, la OMS podría contar con la vacuna cubana –presumiblemente la más avanzada, Soberana 02–, dijo Moya y “pasar a ser parte del grupo de vacunas que se oferten a través del Fondo Rotatorio”, un mecanismo que desde hace cuatro décadas permite gestionar antígenos e insumos los países de las Américas.
Cuba, que ya trabaja en una segunda parte de la Fase II de Soberana 02 sin que se reporten contratiempos, estaría en condiciones producir unos 100 millones de dosis en 2021.