• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • El coronavirus mata a un niño de 9 años en Cúcuta: son más de 150 menores fallecidos en pandemiaEl coronavirus mata a un niño de 9 años en Cúcuta: son más de 150 menores fallecidos en pandemia
    • De ir a un bar, al regreso al cine: el covidómetro que marca las actividades de mayor riesgo en pandemiaDe ir a un bar, al regreso al cine: el covidómetro que marca las actividades de mayor riesgo en pandemia
    • La Habana decreta toque de queda tras repunte de COVIDLa Habana decreta toque de queda tras repunte de COVID
    • Cuatro incógnitas que aún existen sobre la vacuna contra el coronavirusCuatro incógnitas que aún existen sobre la vacuna contra el coronavirus
    • España está quedándose sin vacunas para COVID-19España está quedándose sin vacunas para COVID-19
    • Parte de Salud Pública sobre coronavirus Nº331 – 28/01Parte de Salud Pública sobre coronavirus Nº331 – 28/01
    • Evangelina Anderson relató cómo atraviesa el covid en Alemania: “Hace dos meses que estamos encerrados”Evangelina Anderson relató cómo atraviesa el covid en Alemania: “Hace dos meses que estamos encerrados”
    • El laboratorio Richmond producirá en la Argentina la vacuna Sputnik V contra el coronavirusEl laboratorio Richmond producirá en la Argentina la vacuna Sputnik V contra el coronavirus
    • Jorge Oñate vs. Diomedes Díaz: historia de su supuesta rivalidad; apodos, pullas y másJorge Oñate vs. Diomedes Díaz: historia de su supuesta rivalidad; apodos, pullas y más
    • El doloroso adiós a Abigail Jiménez: cómo fue el velorio íntimo y la despedida de sus vecinosEl doloroso adiós a Abigail Jiménez: cómo fue el velorio íntimo y la despedida de sus vecinos
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

COVID-19, verdades y mentiras sobre el origen del virus

Posted On 07/03/2021
0
2 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

MADRID, España – Más de un año después de detectarse los primeros casos de una neumonía de origen desconocido en la ciudad china de Wuhan persisten numerosas incógnitas sobre el inicio de la pandemia y una teoría conspirativa difícil de erradicar: que el nuevo coronavirus es artificial.

Un equipo de epidemiólogos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se desplazó en enero a Wuhan para investigar el origen del nuevo coronavirus con un trabajo abierto a “todas las hipótesis”.

Hasta el momento, la ciencia ha determinado que el origen fue zoonótico (transmitido a humanos desde otras especies) y que los primeros casos se dieron en Wuhan, pero todavía se desconoce información relevante sobre el comienzo.

De forma paralela a los estudios científicos han circulado en todo el mundo un sinfín de falsedades sobre el origen del SARS-CoV-2 y de la enfermedad que ocasiona, el COVID-19, que ha superado los 104 millones de contagios y los 2.2 millones de fallecimientos.

Uno de los mensajes más repetidos y arraigados es el que afirma que el virus es artificial. Quienes esparcen esta teoría en las redes dicen que es un arma, que se ha expandido con ayuda del 5G o incluso que es extraterrestre.

La principal certeza científica a día de hoy sobre el origen del nuevo coronavirus es que surgió de forma natural en alguna otra especie animal antes de infectar a los humanos.

El virus tiene un tiempo de incubación de entre 2 y 14 días.

Paradójicamente, aquello que los científicos ven más claro es, a la vez, uno de los aspectos más cuestionados por teorías de la conspiración: que el origen es artificial y se ha expandido de forma accidental (al escapar de un laboratorio) o intencionada.

Toda esa desinformación ha calado en una parte importante de la sociedad. En España, según un sondeo hecho a principios de noviembre por la consultora 40dB, el 64.9 % creía que el virus fue creado deliberadamente en un laboratorio.

Sin embargo, la comunidad científica descarta que el virus haya sido fabricado, ya que su secuencia genómica refleja una evolución natural, según una publicación en Nature Medicine.

Uno de los cinco autores del estudio, Robert Garry, detalló que el virus de murciélago más próximo “es sólo un 96% similar” y “no es posible completar esa distancia genética (4%) en un laboratorio”.

Este grupo de científicos descubrió que las proteínas espiga, la parte exterior del virus con la que se introduce en las células, presenta dos rasgos básicos: el dominio de unión al receptor (el gancho) y el sitio de escisión molecular (la llave).

La evidencia del origen natural la hallaron al comprobar cómo el gancho de las proteínas había evolucionado para adaptarse a una característica molecular de las células llamada ACE2, que regula la presión arterial. No cabía ingeniería genética en ese caso.

Un reporte científico estima que permanece el mismo tiempo que sobre una superficie de cartón.

Una falsedad que se extendió sobre la creación artificial implica al premio Nobel Tasuku Honjo, cuya identidad fue suplantada en un escrito muy compartido en redes sociales donde el científico japonés asegura supuestamente que el virus fue creado en un laboratorio chino.

Otro premio Nobel, Luc Montagnier, sí afirmó que el SARS-2 había sido creado artificialmente a partir del virus del sida, pero lo dijo sin aportar ninguna prueba. Su reputación como científico ya estaba en declive por su apoyo a causas acientíficas como la homeopatía.

El único documento que comparó las similitudes entre los virus de sida y el COVID fue una prepublicación que se hizo en enero de 2020 y que ya ha sido retirada al no corroborarse.

Entre los embustes sobre el origen está también el que niega la mayor: que el coronavirus no existe como tal, sino que es solo una nueva variante del virus de la gripe.

Han sido compartidos textos que indican que el nuevo virus no ha podido ser aislado ni purificado para poder ser examinado, pero eso es totalmente falso, pues ya se ha aislado para secuenciar su genoma más de 58,000 veces.

Por otro lado, la secuenciación se hizo con soporte informático, pero eso no quiere decir que el material genético fuera inventado por ordenadores –como difundieron otros bulos–, sino que se requiere la precisión de las computadoras para ordenar las 30.000 letras que describen su genoma para que sea más legible.

El expresidente estadounidense Donald Trump apuntó a un laboratorio biotecnológico del Instituto de Virología de Wuhan como posible lugar de incubación del virus y dijo poseer pruebas, pero no las aportó nunca.

Para la OMS, aún nada evidencia que ese edificio fuera el epicentro de la pandemia y el rastro de los primeros casos lleva a un mercado de mariscos y animales local, el de Huanan, situado precisamente a ocho millas del laboratorio de Wuhan.

Esa proximidad alienta las hipótesis de que el nuevo virus se fugó de esos laboratorios, pero, como ha precisado la revista Nature, “no hay evidencias” sobre esa relación y “los científicos creen que la fuente más probable del coronavirus es el mercado de animales”.

En el ámbito científico, la publicación más difundida acerca de la posibilidad de que el nuevo coronavirus surgiera de una “ruta sintética” la esbozó Li-Meng Yan en septiembre en la revista Zenodo.

Ese texto fue muy divulgado sin que se tuviera en cuenta que no es experta en virología, sino oftalmóloga, y que era más bien un artículo de opinión, sin pruebas científicas, además de que la publicación corriera a cargo de una fundación vinculada a Steve Bannon, exasesor de Trump y mentor de conspiraciones.

Se sucedieron análisis de instituciones de prestigio que negaron el carácter científico de las conclusiones a las que llegaba, lo que no fue óbice para que ella diera entrevistas por todo el mundo.

Sobre el laboratorio wuhanés pesa otra falsedad reincidente: su vinculación a las compañías farmacéuticas que desarrollan las vacunas.

Así, pueden encontrarse mensajes que indican que este es propiedad de Glaxo, que a su vez lo es de Pfizer, multinacional supuestamente propiedad de grandes fondos como BlackRock y Vanguard y con vínculos con George Soros y Bill Gates.

Esa elucubración se cae desde el primer eslabón, ya que el Instituto de Virología de Wuhan es propiedad de la Academia China de Ciencias, del gobierno de China, y aunque tienen acuerdos de cooperación con proyectos de Francia o Estados Unidos, ninguno es con GlaxoSmithKline (GSK).

Tampoco es cierto que GSK sea propiedad de Pfizer, y la única vinculación mutua es una filial conjunta que crearon para el ámbito del consumo.

En cuanto a los fondos de inversión Vanguard y BlackRock, estos tienen acciones de Pfizer y Microsoft pero son minoritarias y similares a su participación en centenares de compañías de otros sectores.

Según otro bulo ampliamente difundido, el Pirbright Institute, apoyado económicamente por Bill Gates, habría patentado en 2015 el coronavirus causante de la actual pandemia, pero esa patente se refiere a una forma atenuada de coronavirus que solo afecta a pollos y no tiene nada que ver con el brote de Wuhan.

La mayor certeza del origen del virus es la zoonosis y la pista se pierde en el mercado de Huanan, en el que se vendía marisco, pescado, faisanes, serpientes y otros animales comestibles.

Contrariamente a lo que pregonaron muchos memes, la sopa de murciélago no es un plato típico en Wuhan, aunque sí lo es en la isla micronesia de Palaos, de donde provenían algunos videos compartidos.

Sería extraña la ingesta de murciélago en Wuhan, pero este dato apenas tiene importancia. En primer lugar, porque la zoonosis no tiene por qué darse por comer el animal en el que surge un nuevo virus; basta con la proximidad física. Además, los científicos creen que el SARS-2 probablemente se originó en el murciélago, pero moró en otra especie antes de infectar a humanos.

Así ocurrió con coronavirus anteriores, como las civetas en el SARS-1 y los camellos en el MERS. Para el SARS-2, el animal intermedio más probable es el pangolín.

En el mercado de Huanan se vendían productos congelados importados, dato al que apuntan medios de comunicación chinos, que sugieren que el nuevo coronavirus surgió en otro país, con pruebas como el hallazgo del virus en carne de vaca argentina llegada a otro mercado similar.

Si en China abundan las informaciones acerca del origen en otro país, otra teoría lo sitúa más allá, en el espacio exterior. La formuló el astrofísico británico-srilanqués Chandra Wickramasinghe, quien cree que pudo llegar en un meteorito caído en China en octubre de 2019, aunque ni aportó pruebas consistentes ni esa hipótesis ha tenido eco en la comunidad científica.

Otras teorías conspirativas están igualmente alejadas del suelo científico, como la que sostiene que las redes de telecomunicaciones de 5G expanden el virus, para el que es físicamente imposible viajar a través de redes radiofónicas ni de telefonía, explican los expertos.

Militares y políticos de varios países han difundido, sin mostrar prueba alguna, acusaciones de que el nuevo coronavirus se creó como un arma de guerra. Se han apuntado así mutuamente China y Estados Unidos. Y también culpó a Washington el líder supremo iraní, Alí Jamenei.

Por tanto, pese a que los orígenes del séptimo de los coronavirus descubiertos no están del todo claros para la ciencia, lo cierto es que han circulado muchas falsedades sobre aspectos relacionados con su surgimiento que sí están descartadas con base científica.

COVID-19, verdades y mentiras sobre el origen del virus

2
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Las escuelas en estos 11 municipios con riesgo alto de contagios no podrán dar clases presenciales la próxima semana
Compositor 03/03/2021
Campazzo, elegido para el partido de las estrellas emergentes
Compositor 03/03/2021
El relato de Sergio Lapegüe desde terapia intensiva con un casco "Helmet": "Voy a volver a respirar y ser el de antes"
Read Next

El relato de Sergio Lapegüe desde terapia intensiva con un casco "Helmet": "Voy a volver a respirar y ser el de antes"

  • Lea éstos también

    • Globos de Oro 2021: así será la ceremonia que se retrasó dos meses por la pandemiaGlobos de Oro 2021: así será la ceremonia que se retrasó dos meses por la pandemia
    • Identifican a mujer infectada con la cepa británica del COVID-19 en Puerto RicoIdentifican a mujer infectada con la cepa británica del COVID-19 en Puerto Rico
    • Proyección de especialistas: una nueva pandemia es un futuro probable e “impredecible”Proyección de especialistas: una nueva pandemia es un futuro probable e “impredecible”
    • Los casos de coronavirus en el mundo bajaron un 17% la última semana, según la OMSLos casos de coronavirus en el mundo bajaron un 17% la última semana, según la OMS
    • ¿Cómo manejan el retorno a clases presenciales en distintas partes del mundo?¿Cómo manejan el retorno a clases presenciales en distintas partes del mundo?
    • Las comunidades siguen su desescalada con la vista puesta en Semana SantaLas comunidades siguen su desescalada con la vista puesta en Semana Santa
    • Dudas y certezas sobre los contagiadores: ¿puede transmitir la COVID un vacunado? ¿y un reinfectado?Dudas y certezas sobre los contagiadores: ¿puede transmitir la COVID un vacunado? ¿y un reinfectado?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search