• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Rodajes cinematográficos convertidos en búnkeres en tiempos de pandemiaRodajes cinematográficos convertidos en búnkeres en tiempos de pandemia
    • La administración Biden paraliza la expulsión de menores migrantes no acompañados por adultosLa administración Biden paraliza la expulsión de menores migrantes no acompañados por adultos
    • Regresa la G-League con Jeremy Lin como uno de los protagonistasRegresa la G-League con Jeremy Lin como uno de los protagonistas
    • Otras 180 dosis de la vacuna podrían desecharse por mal manejo en la refrigeraciónOtras 180 dosis de la vacuna podrían desecharse por mal manejo en la refrigeración
    • La charla privada de Pampita con la China Suárez tras su covid positivo: “La llamó y le pidió disculpas porque los hijos estuvieron con Rufina”La charla privada de Pampita con la China Suárez tras su covid positivo: “La llamó y le pidió disculpas porque los hijos estuvieron con Rufina”
    • Estados Unidos supera los 450,000 fallecidos por la pandemiaEstados Unidos supera los 450,000 fallecidos por la pandemia
    • Están reclutando voluntarios en Colombia para probar vacuna COVID de CureVac: se necesitan 3.000Están reclutando voluntarios en Colombia para probar vacuna COVID de CureVac: se necesitan 3.000
    • Preocupación en Colombia: no hay fecha exacta de vacunación y antídotos escasean en el mundoPreocupación en Colombia: no hay fecha exacta de vacunación y antídotos escasean en el mundo
    • Adultos mayores pueden sacar una cita para recibir la vacuna del COVID-19 en las farmacias y megatiendasAdultos mayores pueden sacar una cita para recibir la vacuna del COVID-19 en las farmacias y megatiendas
    • Estalla un explosivo en un centro de pruebas moleculares de COVID-19 en Países BajosEstalla un explosivo en un centro de pruebas moleculares de COVID-19 en Países Bajos
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Complacidos en la Coalición Científica ante la nueva orden ejecutiva: “El gobernador entendió y escuchó nuestras recomendaciones”

Posted On 06/03/2021
0
2 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Miembros de la Coalición Científica de Puerto Rico se mostraron hoy complacidos con que el gobernador Pedro Pierluisi mantuviera en un 30% la capacidad de los restaurantes, cafetines y panaderías, uno de los principales reclamos del sector científico debido a la alta posibilidad de contagios por COVID-19 que representan estos lugares donde las personas se retiran las mascarillas.

“El gobernador entendió y escuchó nuestras recomendaciones y la importancia de que estemos atentos y teniendo en cuanto las nuevas variantes (del virus). No podemos bajar la guardia. Estamos en un momento crítico, donde nuestra meta es reabrir las escuelas y si nos flexibilizamos demasiado pudiera reflejarse un incremento en los contagios”, señaló la doctora Kenira Thompson, co-directora del Comité de Protocolos de la Coalición Científica de Puerto Rico.

La doctora sostuvo que la literatura científica evidencia los altos niveles de riesgo en lugares donde las personas se remueven sus mascarillas. “Yo entiendo que los nuevos cambios anunciados están cónsonos con nuestras recomendaciones”, puntualizó.

No obstante, la Coalición Científica , aunque reconocía que la incidencia ha disminuido desde la orden ejecutiva del 3 de diciembre de 2020, recomendó que no se ejecutaran cambios respecto al actual documento -que se mantiene vigente hasta el domingo-, ya que los niveles de contagios siguen siendo altos para para una apertura amplia y segura.

Las recomendaciones de la Coalición Científica de Puerto Rico para la OE pueden accederse íntegras acá: https://t.co/8EAwvTLpCx
Los datos usados y códigos para análisis acá: https://t.co/VD7pLpHCcs
Las recomendaciones hechas fueron fundamentadas en ciencia 1/ https://t.co/MwiuwYpQ6R

— Daniel Colón-Ramos (@dacolon) February 4, 2021

“Seguí los consejos de la Coalición en cuanto a no abrir más los restaurantes. En el caso de los restaurantes, mantuve en la orden el requisito de que la ocupación no puede exceder el 30% de su capacidad… a pesar de que tengo un clamor de parte de todo el sector de restaurantes , cafeterías y cafetines para abrir más”, argumentó Pierluisi a preguntas de la prensa.

Hasta ayer, el total de casos confirmados por COVID-19 ascendía a 88,060. Mientras que los casos probables suman 6,924 y los sospechosos 70,343. Un total de 255 personas permanecían hospitalizadas a causa de la enfermedad.

La nueva directriz entra en vigor este próximo lunes, 8 de febrero, y se extiende al 14 de marzo. “La orden tiene modificaciones limitadas porque aun se requiere que nos mantengamos precavidos ante esta pandemia y que continúen las medidas de protección personales y comunales”, sostuvo el mandatario a través de una conferencia virtual en donde anuncio las nuevas regulaciones.

Tanto Thompson como el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, avalaron la reducción del período de toque de queda que ahora será entre 12:00 de la medianoche y las 5:00 a.m., ya que amplía el horario de operación de lugares esenciales -como los supermercados- lo que puede ayudar a evitar la aglomeración de personas en ciertos horarios. “Lo importante es monitorear los números día a día, ver cómo estamos y ver hacia dónde vamos”, sostuvo Ramos.

Otra determinación celebrada por el sector científico es la directriz incluida en la orden ejecutiva que le recomienda a los restaurantes a unirse al Sistema de Rastreo del Departamento de Salud para poder determinar si se reportan contagios en estos establecimientos. “Si ellos de verdad quieren demostrar que son seguros, pues ahí es el espacio para demostrarlo”, dijo el pediatra.

“Como siempre he dicho, la orden ejecutiva siempre va a ser más liberal que lo recomienda la parte científica y más restrictiva que lo que recomienda el sector económico, porque el gobernador tiene que hacer un balance entre las dos cosas, pero una de las cosas que mas enfatizamos en la Coalición era el asunto de los restaurantes”, sostuvo Ramos.

La Coalición sugirió, además, que la presente y futuras órdenes ejecutivas vengan acompañadas de medidas que mejoren las estrategias de cernimiento y detección de nuevas variantes del virus, mejoras en los sistemas de datos e información para las vacunaciones, y publicaciones de informes y campañas de educación asociadas a estas estrategias.

De hecho, Pierluisi anunció el inicio este lunes de una campaña educativa sobre el proceso de vacunación contra el COVID-19.


Complacidos en la Coalición Científica ante la nueva orden ejecutiva: “El gobernador entendió y escuchó nuestras recomendaciones”

2
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Las escuelas en estos 11 municipios con riesgo alto de contagios no podrán dar clases presenciales la próxima semana
Compositor 03/03/2021
Campazzo, elegido para el partido de las estrellas emergentes
Compositor 03/03/2021
Covid helmet: cómo funciona el casco con oxígeno con el que tratan a Lapegüe y a otros pacientes
Read Next

Covid helmet: cómo funciona el casco con oxígeno con el que tratan a Lapegüe y a otros pacientes

  • Lea éstos también

    • El COVID-19 le arrebató la vida a un paramédico de 29 años que trabajaba en un avión ambulanciaEl COVID-19 le arrebató la vida a un paramédico de 29 años que trabajaba en un avión ambulancia
    • Brote de COVID-19 en los Spurs crea dudas sobre la celebración del Juego de Estrellas en AtlantaBrote de COVID-19 en los Spurs crea dudas sobre la celebración del Juego de Estrellas en Atlanta
    • Datos de Salud Pública Misiones determinaron que entre los fallecidos por Covid-19 casi el 30 por ciento no padecía otras enfermedades de baseDatos de Salud Pública Misiones determinaron que entre los fallecidos por Covid-19 casi el 30 por ciento no padecía otras enfermedades de base
    • Médicos de la Argentina revelaron sus experiencias con la ivermectina durante un simposio donde coincidieron en su eficacia para tratar el coronavirusMédicos de la Argentina revelaron sus experiencias con la ivermectina durante un simposio donde coincidieron en su eficacia para tratar el coronavirus
    • OMS: la conducta humana, no las variantes del virus, provoca aumento de casos de COVID-19OMS: la conducta humana, no las variantes del virus, provoca aumento de casos de COVID-19
    • Silvio Berlusconi es dado de alta luego de estar hospitalizado por problemas cardíacosSilvio Berlusconi es dado de alta luego de estar hospitalizado por problemas cardíacos
    • Nuevas restricciones de las CCAA ante el coronavirus: consulta las medidas en cada regiónNuevas restricciones de las CCAA ante el coronavirus: consulta las medidas en cada región


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search