• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • “Por bostezar y cogerme el cabello, me anularon mi prueba de ICFES”“Por bostezar y cogerme el cabello, me anularon mi prueba de ICFES”
    • Bogotá y Antioquia reportan más muertes nuevas por COVID: total de fallecidos se acerca a 54.000Bogotá y Antioquia reportan más muertes nuevas por COVID: total de fallecidos se acerca a 54.000
    • Coronavirus: quiénes son los nuevos grupos que pueden vacunarse en Misiones y dónde, cuándo y cómo hacerloCoronavirus: quiénes son los nuevos grupos que pueden vacunarse en Misiones y dónde, cuándo y cómo hacerlo
    • Fede Bal y la insólita frase de Carmen Barbieri tras despertar del coma: “¿Cómo empezaron MasterChef sin mí?”Fede Bal y la insólita frase de Carmen Barbieri tras despertar del coma: “¿Cómo empezaron MasterChef sin mí?”
    • NBA pide respetar los protocolosNBA pide respetar los protocolos
    • Mendoza implementa protocolo de visitas en Residencias para adultos mayores y hogares de discapacidad
    • Darias asume con “preocupación” la presión en UCI: “Necesitamos bajar la incidencia con la máxima rapidez, casi en rápel”Darias asume con “preocupación” la presión en UCI: “Necesitamos bajar la incidencia con la máxima rapidez, casi en rápel”
    • Carlos Arce: “Me da mucha bronca la gente que no respeta los protocolos”Carlos Arce: “Me da mucha bronca la gente que no respeta los protocolos”
    • Habría más de 20 casos positivos de Covid-19 en un hogar de ancianos de EldoradoHabría más de 20 casos positivos de Covid-19 en un hogar de ancianos de Eldorado
    • Tormenta de nieve retrasa 80,350 vacunas contra el COVID-19 destinadas para Puerto RicoTormenta de nieve retrasa 80,350 vacunas contra el COVID-19 destinadas para Puerto Rico
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Suman más frecuencias y se necesitará un permiso para viajar en transporte público hacia las escuelas

Posted On 27/02/2021
0
1 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El necesario aumento de frecuencias en el transporte de pasajeros para trasladar a los estudiantes, docentes y trabajadores esenciales ante el inicio de las clases presenciales en medio de un contexto de pandemia comenzó a ser coordinado ayer por autoridades nacionales, bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires, según informaron en las últimas horas fuentes de la cartera de Transporte.

El propósito es que los integrantes de la comunidad escolar “no viajen hacinados en los colectivos” especialmente por la mañana, por lo que fue planteada la necesidad de “incrementar las frecuencias para atender una mayor demanda y respetar los protocolos contra el Covid-19”.

Del encuentro participaron el subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Marcos Farina; su par bonaerense, Alejo Supply; el secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, el director ejecutivo de la CNRT, José Arteaga y los representantes de las cámaras CETUBA, CTPBA, ACTA, CEAP, AAETA y CEUTUPBA.

Farina señaló que estuvieron trabajando en conjunto con Ciudad, Provincia y Nación, para ver cómo empiezan a funcionar las nuevas frecuencias la semana que viene. “Por eso vamos a controlar las paradas de colectivos y ser estrictos en los horarios para equilibrar esa gran demanda que hay en horarios pico. Queremos garantizar que los que utilizan hoy el servicio público sean personal esencial y estudiantes”, detalló el subsecretario.

Por su parte, Méndez expresó que “este trabajo conjunto es clave para que las familias, los chicos y los maestros vuelvan a las aulas con la tranquilidad que tomamos todas las medidas para que sea un regreso seguro”.

De igual manera, Supply remarcó que “la principal prioridad de este pedido de aumento del servicio es que los chicos no viajen hacinados en los colectivos, sino que podamos garantizarles un traslado seguro”.

Cómo sacar el permiso para viajar en transporte público

La Secretaría de Innovación de la Nación aseguró que docentes, no docentes y estudiantes que se movilicen solos y acompañados podrán solicitar un certificado de circulación y utilizar el transporte público urbano, interurbano e interjurisdiccional para trasladarse a los establecimientos educativos. El permiso puede solicitarse en www.argentina.gob.ar/circular y no tiene vencimiento.

Para adquirirlo, la persona debe señalar si se posee DNI argentino, indicar el lugar de destino, seleccionar la opción “Ir a un establecimiento educativo a trabajar o estudiar” y detallar el motivo por el que viaje (trabajo, estudiante o adulto responsable).

A su vez, para completar el formulario es necesario además informar el número de la tarjeta SUBE en lo que respecta a viajes en transporte público de pasajeros urbano, interurbano o interjurisdiccional.

Respecto a los menores de 13 años,  el trámite debe realizarlo un adulto responsable y el/la estudiante lo puede llevar impreso. En cuanto a los mayores de 13 años, puede tramitarlo el/la estudiante o persona adulta responsable y llevarlo impreso, en PDF en el celular o vinculado a la app Cuidar.

Suman más frecuencias y se necesitará un permiso para viajar en transporte público hacia las escuelas

1
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Nikola Vucevic guió al Magic a su tercer triunfo al hilo
Compositor 22/02/2021
“De nada sirve vacunar si nos seguimos contagiando”: advertencia por relajamiento social
Compositor 22/02/2021
Mi objetivo es comerle la tostada a nuestro competidor 'Más vale tarde'
Read Next

Mi objetivo es comerle la tostada a nuestro competidor 'Más vale tarde'

  • Lea éstos también

    • Estados Unidos impone el uso de mascarilla en vuelos y transporte públicoEstados Unidos impone el uso de mascarilla en vuelos y transporte público
    • Mariana Brey y sus recaudos tras dar positivo de Covid-19: “Tengo que usar barbijo para cocinar”Mariana Brey y sus recaudos tras dar positivo de Covid-19: “Tengo que usar barbijo para cocinar”
    • En este orden llegarán dosis de la vacuna COVID-19 para primera etapa de inmunización en ColombiaEn este orden llegarán dosis de la vacuna COVID-19 para primera etapa de inmunización en Colombia
    • Dos películas sobre Wuhan llegan para aniversario de broteDos películas sobre Wuhan llegan para aniversario de brote
    • Los síntomas de los niños con Covid de larga duración: fatiga, dolor e incluso parálisisLos síntomas de los niños con Covid de larga duración: fatiga, dolor e incluso parálisis
    • “Son peligrosas y Dios nos protegerá”: presidente de Tanzania rechaza vacunas anti Covid“Son peligrosas y Dios nos protegerá”: presidente de Tanzania rechaza vacunas anti Covid
    • Tras la renuncia de Fabiola Cruz, los alcaldes buscan proteger los sistemas de rastreo de COVID-19Tras la renuncia de Fabiola Cruz, los alcaldes buscan proteger los sistemas de rastreo de COVID-19


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search