• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Realizaron testeos masivos en el Mercado Modelo “La Placita” de PosadasRealizaron testeos masivos en el Mercado Modelo “La Placita” de Posadas
    • Diego Santilli a quienes acusan al gobierno porteño de privatizar la vacunación: “Dejen de politizar y pónganse a trabajar”Diego Santilli a quienes acusan al gobierno porteño de privatizar la vacunación: “Dejen de politizar y pónganse a trabajar”
    • La letra chica del anuncio de Ginés: los papeles de la Sputnik V y el detalle del plan de vacunaciónLa letra chica del anuncio de Ginés: los papeles de la Sputnik V y el detalle del plan de vacunación
    • Partió el primer vuelo de Aerolíneas a Moscú para traer más vacunasPartió el primer vuelo de Aerolíneas a Moscú para traer más vacunas
    • Vacunación COVID en Colombia inicia el miércoles 17 de febrero: DuqueVacunación COVID en Colombia inicia el miércoles 17 de febrero: Duque
    • Sin freno la ‘macacoa’ de los WizardsSin freno la ‘macacoa’ de los Wizards
    • Coronavirus en Argentina: confirmaron 125 muertes y 6.680 contagios este sábadoCoronavirus en Argentina: confirmaron 125 muertes y 6.680 contagios este sábado
    • Salut prepara nuevas medidas en los hospitales por el aumento de ingresosSalut prepara nuevas medidas en los hospitales por el aumento de ingresos
    • Duque advierte que seguirá solicitando extradición de jefes del ELNDuque advierte que seguirá solicitando extradición de jefes del ELN
    • Coronavirus: llegó a Moscú el avión de Aerolíneas que traerá el cuarto cargamento de vacunas Sputnik VCoronavirus: llegó a Moscú el avión de Aerolíneas que traerá el cuarto cargamento de vacunas Sputnik V
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

La descoordinación continúa en la UE

Posted On 05/03/2021
0
2 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

«Es cierto que nadie estaba realmente preparado para esta pandemia. También es cierto que algunos no llegaron a tiempo cuando otros necesitaron su ayuda… Por eso, Europa ofrece una sincera disculpa». Estas palabras las pronunciaba Von der Leyen en la Eurocámara en abril del pasado año, apenas un mes después del estallido pandémico. Todo un ejercicio de contrición por los errores de entonces, que tendrá que reeditarse por todos los que han llegado después.

1. Cuando Francia y Alemania vetaron la venta de mascarillas

Por mucho que Bruselas remarcase aquello de «todos somos italianos» en aquel febrero en el que el país transalpino se convirtió en epicentro de la pandemia lo que veían los europeos es que China había acudido en su auxilio con equipamiento sanitario y personal médico. Y eso al mismo tiempo que Francia y Alemania prohibían vender mascarillas fuera de sus fronteras. Una decisión egoísta de la no avisaron ni a Bruselas ni al resto de socios. Aquella situación no se ha dado en la segunda y tercera ola. Pacientes de Bélgica u Holanda, por ejemplo, han sido atendidos en hospitales germanos y desde allí hoy se ha comprometido ayuda a Portugal. Tras aquel error Bruselas anunció la creación de un ‘almacén central’ para distribuir equipamiento médico y la financiación del 90% de las compras de ventiladores, mascarillas y medicamentos. La adquisición conjunta de vacunas ha sido el siguiente paso para evitar otra guerra interna.

2. El ‘sálvese quien pueda’ con las fronteras y sin acuerdo con PCRs y cuarentenas

La crisis de la migración de 2015 ya puso en riesgo el ‘espacio Schengen’ cuando países como Noruega, Austria, Francia o Alemania impusieron controles fronterizos que, en algún caso, aún se mantiene. El coronavirus llevo la unilateralidad al caos. Italia fue vetado por sus socios. Luego España. Y uno tras otro entraron en el autoaislamiento. Durante el verano -superada la primera ola- la apertura fue al gusto. Los países dispararon en todas direcciones (que si a este sí, que si a este no, que si PCR obligatoria…). Antes la UE pactó una lista restringida de terceros países a los que abría sus fronteras. Luego cada uno la aplicó a su manera. Bruselas lanzó en octubre la codificación por colores (el mapa de riesgo). Ha tenido que cambiarlo con las nuevas cepas. Hoy Francia ha cerrado su frontera, como Portugal. Bélgica y Holanda prohiben viajar. Suma y sigue.

3. Un plan de recuperación que dejó a la Comisión como convidado de piedra

Si bien Bruselas diseño el plan de recuperación de 750.000 millones de euros (con subvenciones directas y créditos), este surgió previa coordinación con Francia y Alemania. Se aprobó tras una cumbre maratoniana de cuatro días y estuvo a punto de naufragar en diciembre por el pulso que echaron Hungría y Polonia. Ahora está en fase de ratificación. La Comisión se endeudará en una cuantía sin precedentes para el renacimiento económico post pandemia.

La gestión de las vacunas dinamita la credibilidad de Von der Leyen

4. La errática gestión de la crisis dispara las críticas y alimenta a los ‘brexiters’.

El conato de guerra comercial con Londres por las vacunas ha disparado los mensajes anti UE en Reino Unido. Para los ‘brexiters’, «la confirmación» de que tomaron la mejor decisión al irse de la UE. Críticas duras también dentro de Europa. Para Bild, un «una prueba de incapacidad de los Veintisiete». Der Spiegel se cuestiona: «¿Cómo se puede, en la crisis más grave desde la segunda guerra mundial, descuidar hasta tal punto el suministro de vacunas?»

5. Ni siquiera hay acuerdo sobre a quién inyectar la vacuna de AstraZeneca

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) abogó el viernes por que esta vacuna se inyecte a adultos de todas las edades. Alemania no la desaconsejó un día antes para los mayores de 65 años. Austria ha decidido desoir a la EMA y se alinea con Alemania. Italia dará la usará para «personas de entre 18 y 55 años». A los mayores administrará las fórmulas de Pfizer/BioNTech y Moderna.

Let’s block ads! (Why?)

La descoordinación continúa en la UE

2
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Campazzo, elegido para el partido de las estrellas emergentes
Compositor 03/03/2021
Racing: Lucas Orban y Marcelo Díaz tienen coronavirus y no jugarán la Supercopa ante River
Compositor 02/03/2021
Como un milagro ven recuperación de cura que tuvo COVID: lo dieron por muerto cuatro veces
Read Next

Como un milagro ven recuperación de cura que tuvo COVID: lo dieron por muerto cuatro veces

  • Lea éstos también

    • ‘Noticias del gran mundo’ puede ser el último wéstern en los cines‘Noticias del gran mundo’ puede ser el último wéstern en los cines
    • Agenda Ciudadana fortalece y amplía su ofertaAgenda Ciudadana fortalece y amplía su oferta
    • Invima da vía libre a la vacuna de Sinovac contra el COVID-19Invima da vía libre a la vacuna de Sinovac contra el COVID-19
    • ¡A cumplir la cita de vacunación!¡A cumplir la cita de vacunación!
    • Confirman 5.017 nuevos casos de coronavirus en ColombiaConfirman 5.017 nuevos casos de coronavirus en Colombia
    • Ciudad australiana de Perth inicia confinamiento tras detectar primer caso de COVID-19 en 10 mesesCiudad australiana de Perth inicia confinamiento tras detectar primer caso de COVID-19 en 10 meses
    • La aclaración de Tevez sobre la salud de su papáLa aclaración de Tevez sobre la salud de su papá


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search