En mujeres embarazadas se duplica la afectación al padecer coronavirus
En dialogo con este medio, la doctora Edith Ángel Muller, especialista en Ginecología y Obstetricia, manifestó que estudios científicos internacionales, publicados recientemente, revelan que el nivel de afectación y el riesgo de complicaciones, en mujeres que están en etapa de gestación y se contagian del coronavirus, sí es mayor al de un paciente que no esté en embarazo.
“Las mujeres gestantes tienen en promedio el doble de riesgo al de la población general. Es decir, más riesgo a morir o de ingreso a una Unidad de Cuidado Intensivo. Sin embargo, también sabemos que, muchas mujeres gestantes son asintomáticas o con pocos síntomas”, insistió la doctora Ángel.
La docente de la Universidad Nacional explica que, ese riesgo aumenta también en las gestantes que padecen otro tipo de enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión arterial y añadió que, en el marco de la pandemia se han dado entre un 20% y 30% de partos prematuros. En el caso de Colombia, según el Instituto Nacional de Salud de más 5.000 gestantes que se infectaron, el 1% murió.
Finalmente, la doctora afirmó que, sí se ha encontrado que, en promedio un 3% de las madres puede transmitir el virus al recién nacido. Esto a través de la placenta, en el momento del parto o por contacto con el menor luego de su nacimiento.