Estos son los efectos de la vacuna del coronavirus notificados en España
Tal y como recoge Redacción Médica, la AEMPS explica que en términos generales, “no se ha identificado en España ninguna posible reacción adversa hasta ahora desconocida que pueda ser motivo de preocupación”.
El 91% de las reacciones fueron comunicadas por profesionales sanitarios y el otro 9%, por ciudadanos no profesionales sanitarios. Un 83% de los casos corresponden a mujeres y un 67% a personas de entre 18 y 64 años.
Los trastornos notificados con más frecuencia son fiebre o malestar general, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (sobre todo cefaleas y mareos) y gastrointestinal (náuseas y diarrea), con independencia del grupo de edad o sexo de las personas vacunadas.
Según el documento, en España se han identificado cuatro casos que cumplen estos criterios de anafilaxia. “Todos ellos ocurrieron en mujeres que se recuperaron o estaban en recuperación tras recibir el tratamiento correspondiente. En tres de los casos constaban antecedentes personales de reacción alérgica”, dice el informe.