Salud reporta 414 nuevos casos positivos confirmados de COVID-19 que elevan el total a 86,713
El Departamento de Salud reportó este sábado 414 nuevos casos positivos confirmados de COVID-19 que elevaron el total en este renglón a 86,713.
Al tiempo, informó 81 nuevos casos probables y 580 sospechosos que colocaron en 6,693 y 68,342 los totales para cada categoría. Todos los resultados, según la dependencia, parten de muestras tomadas entre el 14 al 28 de enero.
“El número de casos adicionales confirmados, desde el último informe, no implica que estos casos corresponden a las últimas 24 horas”, acotó Salud en su comunicado.
La agencia detalló que realizó ajustes en todos los renglones de casos positivos. En el total de casos positivos confirmados se sumaron dos casos previos al 14 de enero de 2021 y se restaron cinco casos duplicados. En el renglón de probables, se restaron 55 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y se sumó un caso con fecha del 9 de diciembre de 2020.
Mientras, a la totalidad de casos sospechosos se restaron 49 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y cuatro casos que tuvieron una prueba probable positiva posteriormente. Además, se sumaron seis casos previos al 14 de enero de 2021 y se restaron diez casos duplicados.
De otra parte, la agencia también informó 11 nuevos decesos que aumentaron a 1,823 el total de muertes en Puerto Rico a consecuencia del virus.
Sin embargo, cuatro de esas muertes reportadas se registraron el año pasado, entre noviembre y diciembre.
Muertes nuevas informadas:
– Hombre de 52 años de la región de Ponce
– Mujer de 91 años de la región de Ponce
– Mujer de 87 años de la región de Caguas
– Mujer de 83 años de la región de Caguas
– Mujer de 94 años de la región de Caguas
– Mujer de 89 años de la región de Caguas
– Mujer de 81 años de la región de Caguas
– Hombre de 82 años de la región de Caguas
– Mujer de 94 años de la región Metro
– Hombre de 89 años de la región de Bayamón
– Mujer de 63 años de la región de Bayamón
“El número de muertes adicionales no debe interpretarse como que estas hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el total de muertes puede variar en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que puede tomar varios días”, explicó la dependencia.
Entretanto, el total de pacientes adultos hospitalizados por el virus se colocó en 279 de los que 57 están recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que 38 están conectados a un respirador artificial.
Además, 20 menores de edad se encuentran hospitalizados por padecer COVID-19.
Hasta hoy, los hospitales del país cuentan con 190 camas de intensivo y 882 respiradores artificiales disponibles para adultos.
Según la dependencia, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba PCR (molecular). El caso probable es aquel cuyo resultado positivo a la enfermedad se obtuvo mediante prueba de antígenos. Mientras, los casos sospechosos, también conocidos como resultados de anticuerpos, son aquellos que arrojaron positivo a la prueba serológica, y no tienen una prueba molecular o antígenos positiva.
Además, la agencia explicó una muerte confirmada por COVID-19 corresponde al deceso de una persona con una o más pruebas moleculares positivas. La muerte probable es aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba de antígenos o que su su cuadro clínico reúne los criterios para creer que padecía de COVID-19, pero nunca tuvo una prueba molecular o de antígenos para detectar el virus. Mientras, la muerte sospechosa se refiere al fallecimiento de una persona en la que se detecta un anticuerpo específico en suero, plasma o mediante una prueba serológica con su sangre.