Estudio revela que 90% de los boricuas dicen seguir reglas de protección contra COVID
“Necesitamos más datos para poder establecer asociaciones más certeras entre las comorbilidades y COVID-19. Por tanto, estos datos deben considerarse descriptivos. Nuestra meta es tener 10,000 participantes mensuales para contar con datos más precisos”, expuso la Dra. Kaumudi Joshipura, investigadora principal y profesora de la Escuela de Medicina Dental RCM.
Cabe señalar que al cuestionario de preguntas del estudio se añadieron preguntas sobre vacunación contra el COVID-19, luego de que las vacunas estuvieran disponibles en Puerto Rico. El 16.8% de los participantes recibió una o más dosis de la vacuna contra COVID-19.
La mayoría informó haber sido vacunados en un hospital o facilidad médica (47.4%) o centro de vacunación (31.6%); el 72.2% recibió la vacuna Pfizer y el resto recibió Moderna. De los vacunados, el 38.9% (n=7) de los participantes informaron sufrir efectos secundarios a corto plazo, donde 57.1% de ellos reportó dolor en el lugar de la inyección. El 82.4% de los participantes indicó estar dispuesto a vacunarse contra el COVID-19, mientras que el 17.7% no está seguro.
De los participantes que no se han vacunado, el 47.1% dijo que calificaba para recibir la vacuna de acuerdo a su edad, salud o criterios laborales, mientras que el 23.5% respondió que aún no cualificaba y el 29.4% no sabía si calificaba.
Influenza
Respecto a la Influenza, el 16.6% de los participantes informaron haberse realizado una prueba para la misma en los últimos 30 días. De estos, el 7.9% informó haber dado positivo durante los últimos 30 días, lo cual representa al 1.3% de los encuestados. De los participantes que no se hicieron la prueba, 1.4% cree haber tenido Influenza. El rango de edad de los casos fue de 22 a 75 años; el 40% de los casos de Influenza tenían más de 60 años. La mayoría (58.6%) de los participantes informaron haberse vacunado contra la Influenza en algún momento. Sin embargo, solo el 40.0% de todos los participantes se vacunaron entre 2019 y 2020 (menos de un año), el 84.5% de las personas que se vacunaron entre 2019-2020 tienen un nivel de educación mayor a un diploma de cuarto año.