• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Merkel espera «un fuerte impulso de crecimiento» economico en 2021Merkel espera «un fuerte impulso de crecimiento» economico en 2021
    • Hoy se celebra el día del Promotor de Salud, una figura fundamental en los últimos 15 años en MisionesHoy se celebra el día del Promotor de Salud, una figura fundamental en los últimos 15 años en Misiones
    • Fuente: Alegan Juegos Olímpicos de Tokio serán canceladosFuente: Alegan Juegos Olímpicos de Tokio serán cancelados
    • El riesgo de contagio sigue bajando en Catalunya, que suma otros 44 muertosEl riesgo de contagio sigue bajando en Catalunya, que suma otros 44 muertos
    • Coronavirus: Misiones pasó hoy los 3.000 casos confirmados y fallecieron tres personasCoronavirus: Misiones pasó hoy los 3.000 casos confirmados y fallecieron tres personas
    • Casos, muertes y dados de alta por COVID-19 en el Valle del Río GrandeCasos, muertes y dados de alta por COVID-19 en el Valle del Río Grande
    • Despues de pagar todo, me quedan 40 euros en el banco para pasar las NavidadesDespues de pagar todo, me quedan 40 euros en el banco para pasar las Navidades
    • Asociaciones médicas piden declarar emergencia hospitalaria en ColombiaAsociaciones médicas piden declarar emergencia hospitalaria en Colombia
    • Gobierno afirma que proceso de vacunación contra COVID-19 inicia en febrero, pese a anuncio de CovaxGobierno afirma que proceso de vacunación contra COVID-19 inicia en febrero, pese a anuncio de Covax
    • Nipah, el virus que enciende las alarmas en AsiaNipah, el virus que enciende las alarmas en Asia
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Salud espera contar con 90,000 dosis para la primera semana de inmunizaciones contra el COVID-19

Posted On 23/01/2021
0
1 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las primeras ordenes solicitando las vacunas contra el COVID-19 fueron emitidas ayer tanto en Puerto Rico como en todo Estados Unidos, y el gobierno local anuncio la agenda de prioridades en la distribucion de este remedio preventivo que esta bajo la evaluacion de la Administracion de Drogas y Alimentos (FDA) estadounidense.

Asi lo anuncio la subsecretaria de Salud, Iris Cardona, quien reitero que la distribucion de la vacuna ocurrira tan pronto como la FDA le de su autorizacion de uso de emergencia y posteriormente el Comite Asesor sobre Practicas de Inmunizacion (ACIP) de los Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC) revise los datos disponibles y vote si recomienda la vacuna y quienes deben recibirla.

La gobernadora Wanda Vazquez Garced anuncio, esta semana, que esto pudiera ocurrir entre el 10 y el 15 de diciembre.

“Tengo asignadas mas de 300,000 (vacunas) para las primeras tres semanas (de distribucion)”, aseguro la infectologa pediatrica, quien comento que se espera que esa primera semana se reciban unas 90,000 dosis.

Se informo que se les administrara la vacuna primero a los profesionales de la salud y empleados de hospitales que interesen inmunizarse, seguido de personas de 65 años o mas que vivan en lugares congregados, como asilos, egidas y centros de cuidado de larga duracion.

Prioridades de vacunacion

“En esa fase 1-A, entran todos los profesionales de la salud de Puerto Rico. (La vacunacion) en hospitales puede tomar una semana o mas. Luego, se haran actividades dirigidas coordinadas con grupos profesionales, como el Colegio Medico, el Colegio de Enfermeria y el Colegio de Cirujanos Dentistas, entre otros”, dijo Cardona.

Esa fase inicial correra, a la par con la vacunacion a adultos mayores que viven en lugares congregados. Este esfuerzo continuara luego con la fase 1-B, que comprende la vacunacion a trabajadores esenciales. Esto incluye a los de primera respuesta, como policias y bomberos, asi como empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y de la Autoridad de Energia Electrica (AEE). Tambien, estan incluidos en este grupo los de servicios de comunicacion, transportacion, cadena de alimentacion y educacion, entre otras areas prioritarias.

El tercer renglon (1-C) de esta fase inicial incluye a personas con enfermedades cronicas y personas de 65 años o mas que vivan en lugares no congregados.

“Esa fase inicial (1-A, 1-B y 1-C) pudiera tardar cuatro a seis semanas. Si empezamos el 15 de diciembre, debemos para finales de enero completarlo”, dijo la funcionaria, quien señalo que este esfuerzo inicial alcanzaria a cerca de un millon de personas.

Cuando se reciban mas vacunas, indico, se iniciaria la segunda fase de esta iniciativa. En esta, la vacuna estaria disponible a traves de distintos proveedores de salud cualificados para administrarla, como oficinas medicas, hospitales y farmacias. En una tercera fase, mientras tanto, se espera que la vacuna pueda estar disponible en centros de vacunacion y oficinas medicas para que las personas interesadas soliciten su administracion.

“¿Cuando (podria alcanzarse el nivel de cobertura deseado con esta vacuna en Puerto Rico)? Depende de cuantas esten disponibles, cuantas nos lleguen, pero la expectativa es que todas las semanas lleguen”, sostuvo la infectologa.

Segun se ha anunciado, la meta de Puerto Rico es que un 70% de la poblacion se vacune para que haya suficiente proteccion contra este virus a nivel isla.

La infectologa advirtio que mas de 73,000 personas han participado en el estudio de esta vacuna y, hasta la fecha, no se han encontrado reacciones alergicas o neurologicas adversas. Señalo, no obstante, que al igual que con cualquier otro tratamiento, siempre hay riesgo de desarrollar alergias.

Comento que 65 hospitales del pais ya completaron el proceso para participar de esta vacunacion y hacerla disponible a sus empleados. Aseguro, tambien, que 85% de mas de 100 facilidades de salud, como centros de salud primaria y centros de diagnostico y tratamiento, completaron el proceso de matricula, el cual explico, incluye el firmar un acuerdo con el CDC para convertirse en proveedores de vacunacion.

Cardona informo, ademas, que algunas facilidades que tienen los congeladores necesarios para almacenar esta vacuna firmaron un acuerdo de redistribucion de este producto.

“Ya hay acuerdos firmados y aprobados con tres entidades que hacen fundamentalmente investigacion. Estan listos para recibir la vacuna”, dijo al indicar que en estos lugares hay seis congeladores.

Agrego que hay otros dos hospitales pendientes de activarse si hace falta ocuparlos para la distribucion de la vacuna, mientras la Guardia Nacional hizo ordenes de compra de varios congeladores adicionales.

Por su parte, el doctor Jorge Santana Bagur, facultativo e investigador del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico, comento que hay muchas personas interesadas y receptivas a esta vacuna.

“Muchos estan dispuestos y deseosos de ponersela”, reitero.

Señalo que, para asegurar la confianza del publico en general hacia esta vacuna, diversas figuras principales de Estados Unidos haran publica su vacunacion para servir de modelaje a otros.

“Yo me voy a vacunar. Se que hay personas que no creen (en la vacunacion). A ellos, les digo que cada cual asuma su responsabilidad”, dijo.

Anticipo que se espera que para el verano del año que viene pueda verse el efecto preventivo de la vacuna, con la proteccion de rebaño.

Mientras, comento que se anticipa que proximamente se aprueben otras vacunas contra este virus, entre las que menciono la que esta fabricando la Universidad de Oxford junto a la compañia AstraZeneca. Esta vacuna utiliza un tipo de virus, llamado adenovirus, que suele causar resfriados en los chimpances. En su formulacion, se altero geneticamente el virus para que no pueda causar infecciones y para que se asemeje mas al coronavirus, lo que permite que el sistema inmune tenga la posibilidad de aprender como atacarlo. La meta de esta vacuna es que las personas desarrollen anticuerpos neutralizantes.

Datos de Salud informaban que hasta el dia de ayer en Puerto Rico se han registrado 52,784 casos confirmados del virus. Mientras, ya se han reportado 1,173 muertes por complicaciones asociadas a esta enfermedad. Ayer, mientras tanto, habia 651 pacientes de COVID-19 hospitalizados.

Las vacunas mas adelantadas

La llave de un factible antidoto que pueda contrarrestar el nuevo patogeno la aparenta tener la vacuna elaborada por la farmaceutica Pfizer, en colaboracion con la firma BioNTech, aunque la desarrollada por la compañia Moderna le sigue los talones muy de cerca. Los hallazgos de los estudios de ambas vacunas seran evaluados por un panel de cientificos de la FDA proximamente: el 10 de diciembre la de Pfizer y el 17 de diciembre la de Moderna. De ser aprobadas, la FDA les otorgaria una autorizacion de uso de emergencia, recurso que utiliza el gobierno federal para ayudar a que productos medicos esten disponibles lo mas rapido posible, cuando no hay alternativas adecuadas a la mano, siempre y cuando los beneficios superen los riesgos. Ya el Reino Unido aprobo el uso de la vacuna de Pfizer en su territorio.

Ambas vacunas son pioneras pues fueron producidas con una tecnologia que el gobierno federal hasta ahora no ha aprobado en ningun otro producto de este tipo para uso humano. A traves de la ingenieria genetica esta nueva tecnica busca que las celulas de la persona vacunada produzcan una parte del virus para enseñarle al sistema inmune a protegerse de el. Su proposito es que el propio cuerpo produzca la proteina del virus.

Para lograr esta respuesta, los cientificos identificaron la parte del codigo genetico viral que tiene las instrucciones para elaborar esta proteina. Una vez un fragmento pequeño de este codigo entra al cuerpo de la persona vacunada, este codigo funciona como un manual de instrucciones para la produccion de la proteina viral, que luego es liberada para alertar al sistema inmune a que reaccione y combata el virus. Y es que la vacuna esta diseñada para que el sistema inmune produzca anticuerpos y active unas celulas que destruyan las que esten infectadas.

Segun la Organizacion Mundial de la Salud, entre las cerca de 200 vacunas que se estan desarrollando contra el COVID-19, unas 40 utilizan esta novel tecnologia, incluyendo la de Pfizer y Moderna, las mas adelantadas de todas.

Estas dos vacunas, que usan la tecnologia de ARN mensajero o de acidos ribonucleicos (ARN) mensajeros, han demostrado en los estudios clinicos tener una eficacia de aproximadamente 95%. En ambas el ARN mensajero esta encapsulado en nanoparticulas de lipidos. Las dos se administran tambien via intramuscular y requieren de dos dosis (la de Pfizer a los 21 dias y la de Moderna a los 28). Los efectos secundarios en los estudios de ambas, mientras tanto, tambien han sido similares: cierta molestia o hinchazon en el lugar de administracion y algunos sintomas de gripe, dolores de cabeza y ligera fatiga.

Aparte de algunas diferencias en el diseño estructural de ambas, estas dos vacunas son bastante similares. La diferencia principal, sin embargo, son sus requisitos de almacenamiento. La fabricada por Pfizer lleva la carga mayor, pues requiere una cadena de frio extrema, con temperaturas entre 70 y 80 grados Celsius bajo cero, ademas de que solo puede mantenerse refrigerada unos pocos dias. Este tipo de refrigeracion es mas frio que cualquier otra vacuna en el mercado y representa un reto pues ya se ha anticipado que hay paises y areas rurales que no tienen los equipos necesarios para este tipo de almacenamiento. La de Moderna, mientras tanto, puede mantenerse durante 30 dias a una temperatura mas estable, entre dos y ocho grados Celsius.

Otra gran interrogante, mientras tanto, es cuanto durara la proteccion de la vacuna ya que, si la inmunidad que ofrece no es duradera, seria necesario entonces vacunar cada cierto tiempo para estar cubierto, ya sea al año, como la vacuna de la influenza, o el tiempo que se determine.

Salud espera contar con 90,000 dosis para la primera semana de inmunizaciones contra el COVID-19

1
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Subutilizado el tratamiento monoclonal contra el COVID-19
Compositor 21/01/2021
Siete comunidades pueden superar los 1.000 casos de IA a final de semana
Compositor 20/01/2021
La necesidad de ultracongelar la vacuna del coronavirus puede condicionar los grupos prioritarios en España
Read Next

La necesidad de ultracongelar la vacuna del coronavirus puede condicionar los grupos prioritarios en España

  • Lea éstos también

    • La vacuna obligatoria provocaria rechazo social y querellas en masaLa vacuna obligatoria provocaria rechazo social y querellas en masa
    • Colombia reporta más de 370 nuevas personas fallecidas por covid este domingoColombia reporta más de 370 nuevas personas fallecidas por covid este domingo
    • Joe Biden y America LatinaJoe Biden y America Latina
    • Montero se desentiende del fondo Covid para ayuntamientos sin ahorros a un mes de se queden sin cobrar en 2020Montero se desentiende del fondo Covid para ayuntamientos sin ahorros a un mes de se queden sin cobrar en 2020
    • Este es el formulario de control sanitario que tienen que presentar todos los pasajeros que lleguen a EspañaEste es el formulario de control sanitario que tienen que presentar todos los pasajeros que lleguen a España
    • ¿Eres oso, lobo, leon o delfin?: los cuatro grupos en los que se dividen los humanos a la hora de dormir¿Eres oso, lobo, leon o delfin?: los cuatro grupos en los que se dividen los humanos a la hora de dormir
    • Las medidas en los 27 municipios de Caldas para frenar la covid-19Las medidas en los 27 municipios de Caldas para frenar la covid-19


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search