Venezuela celebra elecciones para elegir la Asamblea Nacional en medio de boicot de la oposicion
Caracas — Los venezolanos acudiran el domingo a las urnas para elegir una nueva Asamblea Nacional en unos comicios boicoteados por las principales fuerzas opositoras y cuestionados por Estados Unidos, la Union Europea y la mayoria de los paises de la region, que han advertido que la consulta no ayudara a resolver la compleja crisis que golpea a la nacion sudamericana.
El oficialismo figura como favorito para vencer en las elecciones, retomar el control del Congreso que perdio en 2015 y consolidar asi el control de todos los poderes del Estado y fortalecer su modelo hegemonico.
A continuacion un vistazo a las acciones de las instituciones controladas por el gobierno de Nicolas Maduro en los meses previos a la votacion, los cuestionamientos de la oposicion y de la comunidad internacional y las implicaciones que traera el proceso electoral.
¿Como se llego a esta votacion?
Luego de meses de conversaciones entre el oficialismo y la oposicion para definir por consenso los candidatos para el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) -que seria electo en la Asamblea Nacional como lo preve la constitucion- el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno, sorprendio en junio al declarar que el Congreso, de mayoria opositora, incurrio en una omision legislativa y nombro a la direccion del Poder Electoral, que quedo integrada por exjueces, funcionarios vinculados al oficialismo y personas cercanas a grupos disidentes de la oposicion.
Entre sus primeras medidas el nuevo CNE convoco las elecciones legislativas para el 6 de diciembre.
¿Que acciones y cambios electorales se dieron en el camino?
El Tribunal Supremo de Justicia intervino a mediados de año Accion Democratica, Primero Justicia y Voluntad Popular, tres de las cuatro principales fuerzas opositoras, y paso el control de esas organizaciones a disidentes opositores que han sido señalados de tener vinculos con el gobierno. Los nuevos titulares de los partidos inscribieron candidatos con las tarjetas, logos y colores de los tres partidos, lo que fue considerado una maniobra para confundir al electorado opositor.
Asimismo, el nuevo CNE aumento de 167 a 277 la cantidad de diputados y modifico el proceso de seleccion de los diputados indigenas que a partir de ahora seran elegidos a mano alzada en asambleas en las comunidades aborigenes, lo que segun juristas y activistas vulnera el principio constitucional del voto libre, universal, directo y secreto.
¿Por que el gobierno defiende la eleccion?
Pese a las exhortaciones de la Union Europea y actores politicos locales que pidieron posponer las elecciones ante el riesgo de mayores contagios de COVID-19 y para lograr un consenso nacional sobre condiciones electorales confiables y la preparacion de una mision de observadores internacionales, el presidente Nicolas Maduro descarto esa posibilidad alegando que la constitucion establece que la nueva Asamblea Nacional debe instalarse el 5 de enero luego de culminar el periodo de cinco años del anterior Congreso.
Maduro y otras figuras del gobierno tambien desestimaron las advertencias de Estados Unidos y otros paises que adelantaron que no reconoceran la eleccion del nuevo Congreso.
¿Por que la oposicion sostiene que esta votacion es un fraude electoral?
Las principales fuerzas opositoras, junto a una veintena de organizaciones, anunciaron en agosto que no participarian en los comicios legislativos y llamaron a un boicot alegando que es un “fraude” porque no ofrece garantias democraticas.
Al respecto el diputado opositor Freddy Guevara dijo a The Associated Press que los comicios del domingo tienen “muchas irregularidades” que van desde la falta de independencia del CNE, la no realizacion de auditorias a los sistemas electronicos de votacion y la censura a los medios locales sobre las denuncias de fraude.
En respuesta al evento electoral la oposicion y organizaciones civiles convocaron a una consulta popular entre el 7 y 12 de diciembre. En la consulta, que se realizara por Telegram e Instagram, se les preguntara a los venezolanos si estan a favor de exigir el “cese de la usurpacion” de la presidencia de Maduro, el rechazo a los comicios legislativos y hacer gestiones en la comunidad internacional para rescatar la democracia y atender la crisis humanitaria. La consulta es de caracter simbolico ya que no tendra ningun observador independiente ni validez legal.
Algunas organizaciones opositoras minoritarias y disidentes de los grandes partidos si inscribieron candidaturas. Para esta votacion se han postulado 14.400 candidatos del oficialismo y la oposicion.
¿Por que la comunidad internacional cuestiona la eleccion?
Estados Unidos, estrecho aliado del lider opositor y jefe de la Asamblea Nacional saliente Juan Guaido, ha advertido que no reconocera los comicios legislativos a los que considera “otro fraude electoral” y ha llamado a la comunidad internacional a insistir para lograr “condiciones necesarias, internacionalmente aceptadas, para unas elecciones libres y justas”.
El presidente de Dialogo Interamericano en Washington, Michael Schiffer, descarto que el mandatario electo Joe Biden vaya a cambiar la postura de Estados Unidos hacia el gobierno de Maduro y dijo a la AP que el democrata mantendra una posicion “bastante firme, bastante dura” hacia el gobierno venezolano.
La Union Europea descarto en agosto el envio de una mision de observadores a Venezuela alegando que “no se cumplen” las condiciones para un “proceso electoral transparente, incluyente, libre y justo”.
¿Cuales podrian ser las implicaciones?
Los analistas estiman que si el oficialismo logra retomar el control de la Asamblea Nacional, que perdio en las elecciones de 2015 luego de mas de una decada, Maduro tendra el camino abierto para consolidar su modelo hegemonico.
El presidente de la encuestadora local Datanalisis, Luis Vicente Leon, afirmo que estas elecciones no representaran mayores cambios en Venezuela porque el gobierno desde hace tiempo “controlaba completamente las instituciones de poder” y habia logrado anular todas las decisiones y acciones del Congreso a traves del Tribunal Supremo de Justicia.
En tanto la oposicion, debilitada por las fracturas internas y la perdida de respaldo popular, se quedara sin su unico bastion y corre el riesgo de enfrentar una mayor persecucion politica.